Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre e inmediato a todo su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Siguiendo los estándares internacionales para las publicaciones de acceso abierto, se autoriza a toda persona a copiar, distribuir y comunicar públicamente cualquiera de los textos publicados en Estudios Demográficos y Urbanos, siempre que se cite de manera adecuada la fuente y se remita a la publicación original.
Los y las autoras tienen libertad de difundir su trabajo en otros lugares (por ejemplo, repositorios, páginas web personales o antologías), dando crédito a la publicación original y proporcionando una liga directa a la misma, o bien, difundiendo el formato pdf que aparece en la página web para el conocimiento público en cualquier medio.
Las personas autoras pueden depositar sus documentos publicados por la revista en repositorios institucionales o redes sociales personales, manteniendo el derecho sobre su texto para realizar otros acuerdos no exclusivos para el autoarchivo, siempre y cuando sean de acceso abierto y libres de suscripción. Se debe indicar claramente que el documento se publicó por primera vez en Estudios Demográficos y Urbanos de El Colegio de México e incluir la referencia a la página electrónica de la revista.
Estudios Demográficos y Urbanos tiene una licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), de modo que es posible copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. No obstante, debe darse crédito a la obra de manera adecuada. No se puede hacer uso del material con fines comerciales. Si se mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, no podrá distribuirse el material modificado.
La revista no tiene cargos por procesar los artículos ni por someter los artículos (APC).
Consulte la política de acceso abierto de El Colegio de México, A.C.
La revista Estudios Demográficos y Urbanos se adscribe a la Declaración de San Francisco sobre la Evaluación de la Investigación (DORA).