Relaciones del registro tardío de nacimientos con la condición de legitimidad y el tipo de unión de los padres
Published 1984-07-01
How to Cite
-
Abstract594
-
PDF (español)625
Downloads
Copyright (c) 1984 Estudios Demográficos y Urbanos

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Metrics
Abstract
Uno de los problemas que dificulta el conocimiento de los niveles y tendencias de la fecundidad en México es el registro tardío de los nacimientos. El presente trabajo trata un aspecto de este problema, e intenta encontrar una explicación del mismo. En un estudio anterior, se consideró como registro tardío cualquier nacimiento inscrito a partir del año de haberse producido; se observó que el porcentaje de registros tardíos aumentaba año con año, con respecto al total de nacimientos registrados y también que este porcentaje era diferente para cada entidad federativa. El periodo estudiado fue de 1950 a 1976.
En el presente trabajo se abarcará el mismo espacio de tiempo y se verá si existe alguna relación entre estos hallazgos y la condición de legitimidad, es decir, si el registro tardío de una persona tiene relación con su condición de hijo ilegítimo.