Antropología de una ciudad obrera
DOI:
https://doi.org/10.24201/edu.v9i2.917Palabras clave:
antropología urbanaResumen
Uno de los problemas de la antropología urbana en nuestros países se deriva del hecho de que la mayoría de sus ciudades surgieron y crecieron al calor de las necesidades de la administración colonial y (o) de los requerimientos del intercambio de productos entre el campo y la ciudad. Por lo anterior, la presencia de una clase obrera urbana –el grupo por excelencia en las grandes ciudades occidentales de la centuria pasada– con capacidad de incidir en el proceso de urbanización latinoamericana ha sido escasamente documentada por la disciplina antropológica. Este trabajo se refiere a una ciudad cuya historia ha estado ligada desde sus orígenes a las necesidades de la industria y en cuya construcción ha tenido un papel protagónico la clase obrera y su organización sindical.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1994 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.