La modernización del género : el caso de la clase media de Hermosillo, Sonora, después de 1940
DOI:
https://doi.org/10.24201/edu.v9i2.915Palabras clave:
Hermosillo, género, trabajo, historia urbana, segregación socialResumen
El artículo documenta y analiza el efecto desigual de la modernización económica sobre los hombres y las mujeres de la clase media de Hermosillo, Sonora, después de 1940. La primera parte describe la ideología y la práctica de género en Hermosillo en la época previa a la modernización. Se observa que la ideología de segregación jerárquica, donde las mujeres estaban confinadas a espacios privados y subordinados, estaba mediada por una realidad productiva en que los hombres y las mujeres frecuentemente trabajaban en espacios y labores comunes. La segunda parte documenta cómo la modernización agrícola, al alterar la estructura productiva del estado, transformó las opciones de trabajo para la clase media y subvirtió las relaciones de género. Se argumenta que la modernización estimuló la profesionalización-asalarización de la clase media. Paulatinamente, se fue convirtiendo en una clase cuyos hogares dependían de un trabajador, casi siempre un hombre, que trabajaba lejos del hogar. En última instancia, se privilegió la función productiva no doméstica sobre la reproductiva-doméstica.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1994 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.