Minería y territorio en México : tres modelos históricos de implantación socioespacial
DOI:
https://doi.org/10.24201/edu.v9i2.910Palabras clave:
minería, historia urbana, organización espacialResumen
La historia de México revela tres modelos de organización territorial de la minería. Los reales de minas fueron los núcleos urbanos coloniales de la integración económica y política así como del mestizaje cultural. En el siglo XIX, las empresas extranjeras utilizaron un modelo de implantación basado en la gestión urbana de los enclaves mineros, y en su relativa autonomía, del entorno económico y social. La pequeña minería ha logrado sobrevivir en comunidades aisladas, gracias a su simbiosis con la agricultura campesina, sin llegar a producir asentamientos estables.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1994 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.