Publicado 1992-05-01
Palabras clave
- Perú,
- salud reproductiva,
- fecundidad
Cómo citar
-
Resumen655
-
PDF1098
Descargas
Derechos de autor 1992 Estudios Demográficos y Urbanos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métrica
Resumen
El artículo intenta presentar las situaciones históricas y contemporánea de las poblaciones que viven en las dos áreas menos estudiadas del Perú: los Andes y la selva amazónica. El estudio comienza con una revisión de la “catástrofe demográfica” que la presencia hispánica significó para las poblaciones de estas áreas. El trabajo forzado y la diseminación de nuevas enfermedades redujeron la población seis veces en el lapso de 30 años y 23 veces en un siglo. Los efectos nocivos del “boom del caucho” y, más recientemente, del “boom del petróleo” también son revisados.
Actualmente, el área amazónica tiene la fecundidad más alta del país (6 hijos por mujer) seguida de cerca por la de la sierra andina (5.4), ambas en marcado contraste con la de Lima, la ciudad capital (2.5). El resto del artículo desagrega estas fecundidades en sus tres principales determinantes: unión conyugal, lactancia materna y uso de anticoncepción, siguiendo el modelo de Bongaarts, y estudia sus niveles relativos. Tal examen revela un nivel relativamente alto de uso anticonceptivo moderno en el Amazonas, el que es contrapuesto por una edad temprana de unión y menos lactancia materna que entre sus contrapartes en los Andes. Estas diferencias son explicadas en términos del contexto sociocultural prevaleciente en cada zona. Así, mientras las actitudes más liberales hacia el sexo y las ideas modernas entre la gente amazónica están produciendo un efecto neto incrementador de la fecundidad, en los Andes, la concepción tradicional de sus habitantes ha mantenido los factores inhibidores de la fecundidad en altos niveles, tales como una edad a la unión relativamente mayor y una extensa lactancia materna. En los Andes, sin embargo, las mujeres tienden a usar con mayor frecuencia los métodos anticonceptivos menos efectivos.
Se derivan implicancias de políticas de estos hallazgos, y se proponen recomendaciones para programas materno-infantiles y de planificación familiar más apropiados.