Una evaluación de la vivienda en condominio : el caso de Monterrey
DOI:
https://doi.org/10.24201/edu.v6i1.805Palabras clave:
vivienda, Monterrey, vivienda en condominioResumen
El problema habitacional presente en las grandes ciudades mexicanas ha motivado una serie de acciones por parte del sector público, entre las que se incluye la construcción de vivienda en condominio, considerando que constituye una solución de bajo costo y, además, arquitectónica y urbanísticamente adecuada.
Este artículo reporta los resultados de una investigación evaluativa de la vivienda en condominio, tomando en consideración los aspectos físicos, psicológicos y sociales derivados de su uso: se compara el grado de satisfacción que aporta este tipo de vivienda contra el que se obtiene en vivienda unifamiliar. Se obtuvieron indicadores del nivel de satisfacción en ambos tipos de vivienda, y se aisló el efecto de residir en vivienda en condominio, utilizando técnicas cuantitativas como X2, regresión y análisis de precios implícitos.Descargas
Publicado
Cómo citar
-
Resumen514
-
PDF326
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1991 Estudios Demográficos y Urbanos
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional