Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 3 Núm. 03 (1969): 9, septiembre-diciembre
Artículos de investigación

Políticas de población y desarrollo para el año 2000

Publicado 1969-09-01

Palabras clave

  • Previsión demográfica,
  • América Latina,
  • Siglo XXI,
  • Población,
  • Política demográfica,
  • Condiciones económicas,
  • Pronósticos
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Olivos, L. (1969). Políticas de población y desarrollo para el año 2000. Estudios Demográficos Y Urbanos, 3(03), 267–278. https://doi.org/10.24201/edu.v3i03.73
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    549
  • PDF (español)
    314

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

Además de los valores cuantitativos proyectados por las instituciones internacionales —Naciones Unidas, CELADE, CEPAL, etc.— que estiman el nivel de la población que ocuparía la región latinoamericana, existen ciertas implicaciones o posibles alternativas socioeconómicas y políticas con las cuales podríamos prever posibles "escenarios" futuros acerca de la situación de nuestro conjunto de países en el año 2000. Sin embargo, lo que debe preocuparnos es el tipo de sociedad a desarrollar y la responsabilidad de crear los instrumentos eficaces para lograr el indispensable cambio social y económico en los próximos años.

Los objetivos de este trabajo son: 1) Presentar datos descriptivos de requerimientos en algunos sectores sociales en el año 2000 según las proyecciones establecidas. 2) Reconocer que la planificación puede ser una herramienta eficaz para analizar, guiar y promover las reformas estructurales e institucionales necesarias para el proceso de desarrollo latinoamericano, señalando que, sin embargo, se nota una crisis y una distorsión en sus funciones, especialmente en la no consideración equilibrada de los aspectos sustantivos del cambio social. 3) Señalar que, si se desea satisfacer las necesidades y justas aspiraciones de los pueblos, es necesario revisar y reformular los planteamientos tradicionales de la planificación del desarrollo, en vista de las tendencias demográficas en América Latina y los obstáculos que se presenten.