Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 1 Núm. 1 (1986): 1, enero-abril
Artículos de investigación

Zonas metropolitanas en México, 1980

Publicado 1986-01-01

Palabras clave

  • zonas metropolitanas,
  • inversión de la polarización,
  • empleo industrial,
  • Zona Metropolitana de la Ciudad de México

Cómo citar

Negrete Salas, M. E., & Salazar Sánchez, H. (1986). Zonas metropolitanas en México, 1980. Estudios Demográficos Y Urbanos, 1(1), 97–124. https://doi.org/10.24201/edu.v1i1.571
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    2152
  • PDF (español)
    1381

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

En este trabajo se explora el desarrollo metropolitano en México de1960 a1980. En primer término y mediante la aplicación de técnicas de análisis multivariado se delimitaron  26 zonas metropolitanas en el país en 1980, lo que significa un aumento importante respecto de las 12 existentes al inicio del periodo.

No obstante las tendencias claras de desaceleración de la concentración demográfica enla ZMCMy la aceleración de la misma en la región central del país, la inercia generada por la dinámica del crecimiento anterior ha retardado que el proceso de urbanización del país alcance el punto de inflexión que marca la llamada “inversión de la polarización”.

En cuanto al desarrollo interno de las metrópolis, se observa que se encuentran en momentos distintos de su evolución. La ZMCM es el caso más avanzado y se encuentra en una etapa de desaceleración de su crecimiento total y despoblamiento en el centro de la ciudad junto a un crecimiento rápido de sus municipios periféricos. Los fenómenos de terciarización y relocalización del empleo industrial hacia las periferias metropolitanas son los cambios sobresalientes que experimentó la estructura sectorial y territorial del empleo metropolitano en los veinte años estudiados.