Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 9 Núm. 01 (1975): 25, enero-abril
Artículos de investigación

Análisis de descomposición del índice de Theil aplicado a la distribución del ingreso familiar en México

Publicado 1975-01-01

Palabras clave

  • Distribución del ingreso,
  • México,
  • Modelos econométricos,
  • Costo y nivel de vida,
  • Pronósticos económicos,
  • Theil,
  • Henri,
  • Crítica e interpretación
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Ginneken, W. van. (1975). Análisis de descomposición del índice de Theil aplicado a la distribución del ingreso familiar en México. Estudios Demográficos Y Urbanos, 9(01), 93–112. https://doi.org/10.24201/edu.v9i01.314
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    5826
  • PDF (español)
    1661

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

El objetivo de este trabajo es determinar qué factores están más asociados a la distribución del ingreso en México. El método para hacer este análisis es la descomposición de la medida de desigualdad del ingreso definida por Theil. Albert Fishlow usó esta metodología para analizar la distribución del ingreso en Brasil.  Los datos utilizados son de la Encuesta de Ingresos y Gastos de las familias realizada por el Banco de México en 1968. El análisis de descomposición estadística, en el que se basa el índice de Theil, es parte de los métodos estadísticos exploratorios. Es decir, se analiza la información en bruto, a fin de llegar a una hipótesis, que pueda conducir a la formulación de una teoría.

Sin embargo, en este caso se tiene una idea de cómo explicar la desigualdad de la distribución del ingreso. Se piensa que la calidad de la fuerza de trabajo, la distribución de poder (económico) y las habilidades personales explican, en gran parte, la distribución del ingreso. El concepto de poder, es difícil de definir porque incluye la propiedad del capital y su grado de utilización dentro del proceso productivo además del nivel de organización de los diferentes grupos dentro de la sociedad.