Publicado 1974-01-01
Palabras clave
- Tecnología,
- Aspectos económicos,
- México,
- Industrias,
- Innovaciones técnicas
Cómo citar
-
Resumen669
-
PDF (español)345
Descargas
Derechos de autor 1974 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métrica
Resumen
El interés por estudiar los problemas de la tecnología en los países de escaso desarrollo deriva del papel paradójico que parece tener en el desarrollo económico y social de estos países. En efecto, la influencia de los avances científicos y tecnológicos ha sido altamente positiva en el crecimiento de los países industrializados. Sin embargo, la forma en que este conocimiento ha sido incorporado en las áreas no desarrolladas ha dado origen a una serie de dudas sobre su relevancia y adecuación a las condiciones de los países atrasados. Entre las repercusiones negativas asociadas a la tecnología en los países menos desarrollados se han destacado: la disociación entre el tipo de tecnología utilizada y la dotación de recursos y factores locales; las condiciones en que tiene lugar el proceso de comercialización de tecnología; la implantación de ciertos patrones de consumo que no corresponden a las posibilidades y niveles de ingreso de los países en desarrollo; el escaso estímulo a la integración vertical del proceso productivo en los países receptores de tecnología, etc. Todos estos son aspectos que se explican en parte por la reducida capacidad para seleccionar y adaptar la tecnología importada en función de los objetivos económicos y sociales locales.
En el presente ensayo se intenta un examen de las repercusiones del tipo de tecnología utilizada en el sector industrial sobre dos aspectos principales: la estructura productiva, reflejada en la combinación de bienes que se producen; y la combinación de diferentes procesos tecnológicos, reflejada en las distintas proporciones factoriales (capital y trabajo) que se utilizan en un mismo sector productivo.