Trayectorias anticonceptivas de varones que se practicaron una vasectomía sin bisturí en el sistema público de salud de la Provincia de Buenos Aires a fines de 2023
Publicado 2025-09-22
Palabras clave
- varones,
- anticoncepción,
- género,
- vasectomía sin bisturí,
- salud pública
- feminismos,
- Provincia de Buenos Aires,
- Argentina ...Más
Cómo citar
-
Resumen2
-
PDF (español)0
Descargas
Derechos de autor 2025 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métrica
Resumen
Este artículo indaga en las condiciones políticas y subjetivas de la oferta y la demanda crecientes de vasectomías sin bisturí (VSB) en la Argentina contemporánea. Introduce el lugar de los varones en las políticas de anticoncepción desde los años sesenta hasta la actualidad, y analiza, a partir de observaciones y entrevistas, las trayectorias anticonceptivas de trece varones que, a finales de 2023, se practicaron una VSB en dos instituciones públicas de salud de la Provincia de Buenos Aires. Los hallazgos muestran cómo ellos construyeron sus conocimientos y saberes sobre sexualidad y métodos anticonceptivos, las motivaciones que tuvieron para optar por una VSB, y el rol de la popularización feminista en sus reflexiones y decisiones. Se observa un modelo de masculinidad híbrida en donde la VSB puede considerarse, alternativa o simultáneamente, como una “ayuda” a la pareja, una estrategia para no depender de lo que ella haga o decida, una forma de asumir su responsabilidad anticonceptiva, y una vía para seguir sus propios deseos. En este sentido, la decisión puede expresar un compromiso con la equidad de género y/o una adhesión a procesos de subjetivación contemporáneos que valoran la autonomía, el cuidado de sí mismo y la autorrealización.
Referencias
- Almeling, R. y Waggoner, M. R. (2013). More and less tan equal: How men factor in the reproductive equation. Gender & Society, 27(6), 821-842. https://doi.org/10.1177/0891243213484510
- Allan, J. A. (2023). “The easy way out”: Vasectomies in sociopornographic magazines. En M. Jones y E. Callahan (eds.), Performing the penis: Phalluses in 21st Century cultures (pp. 65-80). Nueva York: Routledge.
- Amuchástegui, A. (2007). Ética, deseo y masculinidad: la difícil relación entre lo sexual y lo reproductivo. En A. Amuchástegui e I. Szasz (coords.), Sucede que me canso de ser hombre… Relatos y reflexiones sobre hombres y masculinidades en México. Ciudad de México: El Colegio de México.
- Azpiazu Carballo, J. (2017). Masculinidades y feminismos. Barcelona: Virus.
- Balaña, S., Finielli, A., Josif, S., Paz, A., Ramirez, C., Sebastián, P. y Stimbaum, C. (2022). “Efecto mapa”: los sistemas de información geográfica como parte de la estrategia de reducción de las inequidades en el acceso al aborto en la Provincia de Buenos Aires. Redes. Revista de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, 28(55), 1-18. https://doi.org/10.48160/18517072re55.222
- Blair, G. (2024). Éjaculer en toute responsabilité. Une nouvelle facón de penser la charge contraceptive. París: Leduc.
- Blanco, R. (2024). Conmover lo público: afecto y contradiscurso en la acción “SIDA: por amor usá preservativo” (Buenos Aires, 1994). Sexualidad, Salud y Sociedad, 40, 1-24. https://doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2024.40.e22209.a
- Bridges, T. y Pascoe, C. J. (2018). On the elasticity of gender hegemony: Why hybrid masculinities fail to undermine gender and sexual inequality. En J. W. Messerschmidt, P. Y. Martin, M. A. Messner y R. Connell (eds.), Gender reckonings: New social theory and research (pp. 254-274). Nueva York University Press.
- Caravaca, J., Daniel, C. y Plotkin, M. B. (eds.). (2018). Saberes desbordados. Historias de diálogos entre conocimientos científicos y sentido común (Argentina, siglos XIX y XX). Buenos Aires: Instituto de Desarrollo Económico y Social. http://www.saberesdesbordados.com/
- Carbajal, M. (2001, 29 de marzo). Cuatro hombres piden a la justicia que les permitan hacerse una vasectomía. “Hasta ahora ellas pusieron su cuerpo”. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/2001/01-03/01-03-29/pag21.htm
- Carbajal, M. (2020, 5 de marzo). Cada vez más hombres se hacen la vasectomía. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/245331-cada-vez-mas-hombres-se-hacen-la-vasectomia
- Casique, I. (2011). Conocimiento y uso de anticonceptivos entre los jóvenes mexicanos. El papel del género. Estudios Demográficos y Urbanos, 26(3), 601-637. https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1376/1369
- Cervantes Ríos, J. C. (2024). 30 años de estudios de masculinidades en América Latina. Avances y retos. Revista de Estudios de Género La Ventana. Separata 30 años, 110-123. https://doi.org/10.32870/lv.v0i0.8040
- Connell, R. W. y Messerschmidt, J. W. (2021). Masculinidad hegemónica. Repensando el concepto. Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades, 6, 32-62. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8194895
- Corbin, A., Courtine, J.-J. y Vigarello, G. (dirs.). (2011). Histoire de la virilité, t. 3. La virilité en crise? XXe-XXIe siècle. París: Seuil.
- Córdoba Basulto, D. I., Mercado Sánchez, T. y Sapién López, J. S. (2010). Opiniones y experiencias de la vida sexual de mujeres con parejas con vasectomía. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 15(3), 144-151. https://www.medigraphic.com/pdfs/quirurgicas/rmq-2010/rmq103h.pdf
- Covas, S. (coord.). (2009). Los hombres y el cuidado de la salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social / Observatorio de Salud de las Mujeres.
- Cragun, R. T. y Sumerau, J. E. (2017). Losing manhood like a man: A collaborative autoethnographic examination of masculinities and the experience of a vasectomy. Men and Masculinities, 20(1), 98-116. https://www.ryantcragun.com/losing-manhood-like-a-man-a-collaborative-autoethnographic-examination-of-masculinities-and-the-experience-of-a-vasectomy/
- Daniels, C. R. (2006). Exposing men: The science and politics of male reproduction. Oxford: Oxford University.
- Di Liscia, M. H. (2012). Un análisis de la primera ley sobre anticoncepción en Argentina. El Programa de Procreación Responsable en la provincia de La Pampa. Dynamis, 32(1), 209-230. https://raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/257781/344975
- Donati, P. y García Ruiz, P. (2021). Sociología relacional. Una lectura de la sociedad emergente. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
- DPEGS. (2024). Informe de gestión 2019-2023. Dirección Provincial de Equidad de Género en Salud, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. https://nc.ms.gba.gov.ar/index.php/s/JbDrN7SxiFfNgpC
- Fabbri, L. (2019). Género, masculinidades y salud de los varones. Politizar las miradas. En Fundación Soberanía Sanitaria (comp.), Salud feminista: soberanía de los cuerpos, poder y organización (pp. 101-123). Buenos Aires: Tinta Limón. https://tintalimon.com.ar/public/p9bohsqtgi5hdtcig4cssqrk9ivt/pdf_978-987-3687-58-7.pdf
- Fabbri, L. (2021). La masculinidad como proyecto político extractivista. Una propuesta de reconceptualización. En L. Fabbri (comp.), La masculinidad incomodada (pp. 27-44). Rosario: UNR / HomoSapiens.
- Felitti, K. (2012). Planificación familiar en la Argentina de las décadas 1960 y 1970: ¿un caso original en América Latina? Estudios Demográficos y Urbanos, 27(1), 153-188. https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1408/1401
- Felitti, K. y Palumbo, M. (2024). Promesas de la revolución sexual. Mercado del sexo y del amor en tiempos feministas. Buenos Aires: Prometeo.
- Felitti, K. y Ramírez, M. (2020). Pañuelos verdes por el aborto legal: historia, significados y circulaciones en Argentina y México. Encartes Antropológicos, 5, 111-145. https://encartes.mx/felitti-ramirez-panuelos-verdes-aborto-argentina-mexico/
- Figueroa Perea, J. G. (1998). Algunos elementos para interpretar la presencia de los varones en los procesos de salud reproductiva. Cadernos de Saúde Pública, 14(supl. 1), 87-96. https://doi.org/10.1590/S0102-311X1998000500018
- Figueroa Perea, J. G. (2017). Si “las mujeres dan vida”, ¿qué aportan los varones en los espacios reproductivos? Algunas reflexiones entre la ética, la demografía y el análisis lingüístico. En A. Saldaña Tejeda, L. Venegas Aguilera y T. Davids (coords.), ¡A toda madre! Una mirada multidisciplinaria a las maternidades en México (pp. 275-305). México: Itaca / Universidad de Guanajuato.
- Galinsky, P. (2022, 5 de junio). El auge de las vasectomías: 1 de cada 3 de los que se operan tiene menos de 40 años. Clarín. https://www.clarin.com/sociedad/auge-vasectomias-1-3-operan-40-anos_0_GWFoi0TeLT.html?srsltid=AfmBOorV%20FXScSGABkzWs6uQp9ZE_Rfpi4UcMuzWYJzyWrYQhdM09uEY
- García, J. y Solano, L. M. (2005). Aceptación y rechazo de vasectomía en hombres del medio rural. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 43(3), 205-214. https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2005/im053d.pdf
- Gómez, E. (2023, 18 de mayo). Cada vez más hombres se animan a la vasectomía: cooperación con la pareja y planificación familiar, ¿cuáles son sus motivos? Página 12. https://www.pagina12.com.ar/550671-cada-vez-mas-hombres-se-animan-a-la-vasectomia-desde-coopera
- Goodman, B. (2024, 5 de junio). Un método anticonceptivo para hombres largamente esperado podría estar más cerca de hacerse realidad. CNN en español. https://cnnespanol.cnn.com/2024/06/05/gel-metodo-anticonceptivo-hombres-mas-cerca-realidad-trax
- Grabino Etorena, V. (2014). De fertilidades y esterilidades: debates en torno a varones, decisiones reproductivas y anticoncepción en el Uruguay contemporáneo (2006-2013). [Tesis de maestría, Universidad de General Sarmiento / IDES, Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires]. http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/bitstream/handle/UNGS/224/Tesis_Grabino%20Etorena.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Gruenberg, C. y Saldivia Menajovsky, L. (2023). Masculinidades y utopías: imaginando nuevas alianzas antipatriarcales. En C. Gruenberg y L. Saldivia Menajovsky (eds.), Masculinidades por devenir: teorías, prácticas y alianzas antipatriarcales post #MeToo (pp. 1-19). Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional Autónoma de México y Red Latinoamericana de Académicas del Derecho. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/14/6975/5.pdf
- Guber, R. (2004). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós. http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/el-salvaje-metropolitano.pdf
- Gutmann, M. C. (2004). Hombres carnales: las políticas somáticas de la salud reproductiva masculina. Maguaré, 18, 221-240. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/10945/11566
- Gutmann, M. C. (2015). Planificar la exclusión de los hombres de la planificación familiar: un estudio de caso en México. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México, 1(1), 54-75. https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/17/17
- Hernández-Aguilera, D. y Marván, M. L. (2016). Beliefs about and attitudes toward vasectomy in Mexico: Relationships with gender roles, ambivalent sexism, and demographic variables. Psychology of Men & Masculinity, 17(2), 189-196. https://doi.org/10.1037/men0000014
- Illouz, E. (2012). Por qué duele el amor. Una explicación sociológica. Buenos Aires: Katz.
- INDEC y PNSSyPR. (2013). Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva. ENSSyR 2013. Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos / Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable / Ministerio de Salud. https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/publicaciones/enssyr_2013.pdf
- Jiménez Guzmán, L. (2003). Dando voz a los varones. Sexualidad, reproducción y paternidad de algunos mexicanos. Cuernavaca: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. https://core.ac.uk/download/35240021.pdf
- Jones, D. (2022). La masculinidad: varones y feminismos. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento.
- La Nación. (2023, 24 de agosto). Con mucho humor, Pablo Granados contó que se hizo la vasectomía, explicó en qué consiste: “Todavía es un tema tabú”. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/con-mucho-humor-pablo-granados-conto-que-se-hizo-la-vasectomia-y-explico-en-que-consiste-todavia-es-nid24082023/
- Laval, C. y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona: Gedisa.
- Lehner, M. P. (2012). Anticoncepción y género en la primera mitad del siglo XX. Sudamérica. Revista de Ciencias Sociales, 1(1), 43-70. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/158/248
- Makaran, G. y Gaussens, P. (2020). Autopsia de una impostura intelectual. En G. Makaran y P. Gaussens (coords.), Piel blanca, máscaras negras. Crítica de la razón decolonial (pp. 9-41). Ciudad de México: Bajo Tierra / Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. http://comunizar.com.ar/wp-content/uploads/Piel_blanca_mascaras_negras_Critica_de_l.pdf
- Mamo, L. y Fishman, J. (2016). Potency in all the right places: Viagra as a technology of the gendered body. Body and Society, 7(4), 13-35. https://doi.org/10.1177/1357034X01007004002
- Marchi, N. M., Alvarenga, A. T., Osis, M. J. D., Godoy, H. M. A., Guimarães, M. C. B. y Bahamondes, L. (2011). Consequências da vasectomia: experiência de homens que se submeteram à cirurgia em Campinas (São Paulo), Brasil. Saúde e Sociedade, 20(3), 568-578. https://www.scielo.br/j/sausoc/a/NWCRjvBJtBYzH4KB6sVRYbL/?lang=pt
- Martin E. (1991). The egg and the sperm: How science has constructed a romance based on stereotypical male-female roles. Signs: Journal of Women in Culture and Society, 16(3), 485-501. https://doi.org/10.1086/494680
- Muñoz Pérez, M. A., López Portillo, A. y Velasco Morales, S. (2017). Conocimientos, actitudes y creencias en torno a la elección de la vasectomía en Ecatepec, México. Revista Científica Ciencia Médica, 20(2), 33-39. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332017000200006
- Naciones Unidas. (1968). Proclamación de Teherán. Conferencia Internacional de Derechos Humanos, Teherán, 13 de mayo. https://acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2002/1290.pdf
- Navarra, G. (2022, 31 de mayo). Vasectomías. ¿Por qué crece esta práctica entre varones y en qué casos dispara controversia? La Nación. https://www.lanacion.com.ar/sociedad/vasectomias-por-que-crece-esta-practica-entre-varones-y-en-que-casos-dispara-controversia-nid30052022/
- Oudshoorn, N. (2003). The male pill: A biography of a technology in the making. Durham, NC: Duke University Press.
- Pantelides E. A. y Gaudio M. (2009). Uso de los servicios de salud reproductiva por varones de dos ciudades argentinas. Salud Colectiva, 5(2), 195-209. https://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/260/261
- Pantelides, E. A. y López E. (comps.). (2005). Varones latinoamericanos. Estudios sobre sexualidad y reproducción. Buenos Aires: Paidós.
- Paz, A. y Giuliano, C. (2020, 15 de septiembre). PBA: qué hacen las feministas en el Ministerio de Salud. Cuidados para atravesar la pandemia. Anfibia. https://www.revistaanfibia.com/cuidados-atravesar-la-pandemia/
- Piovani, J. I. y Muñiz Terra, L. (coords.). (2018). ¿Condenados a la reflexividad? Apuntes para repensar el proceso de investigación social. Buenos Aires: Biblos / Clacso. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180419015342/Condenados_a_la_reflexividad.pdf
- Programa Qunita Bonaerense. (2023). Programa Qunita Bonaerense. Guía sobre responsabilidad compartida en los cuidados. La Plata: Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. https://qunitabonaerense.gba.gob.ar/
- Ramos, S. y Romero, M. (2024). Estudio Lucía. Usos y preferencias de métodos anticonceptivos en mujeres de 15 a 49 años en Argentina. Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y Sociedad. https://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4788
- Redacción La Voz. (2018, 17 de mayo). Majo Gerez y un contundente mensaje en el Congreso: Googleá vasectomía. La Voz. https://www.lavoz.com.ar/politica/majo-gerez-y-un-contundente-mensaje-en-el-congreso-googlea-vasectomia/
- REDI, UNFPA, UNPRPD y Ministerio de Salud de la Argentina. (2023). Nota técnica 8. Anticoncepción quirúrgica y personas con discapacidad. Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad, Fondo de Población de las Naciones Unidas, Alianza de las Naciones Unidas para Promover los Derechos de las Personas con Discapacidad, Ministerio de Salud de la Argentina. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/bancos/2023-11/nota_tecnica_8_15112023.pdf
- Regalado Chávez, M. (2023). Desafiando las masculinidades sexistas: el papel de la vasectomía en las responsabilidades de los hombres en la planificación familiar. En I. Suberviola Ovejas y P. M. López Rosales (coords.), Cuestiones de género a ambos lados del océano (pp. 141-150). La Rioja: Universidad de la Rioja. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9167857
- Roberti, E. (2017). Perspectivas sociológicas en el abordaje de las trayectorias: un análisis sobre los usos, significados y potencialidades de una aproximación controversial. Sociologías, 19(45), 300-335. https://seer.ufrgs.br/index.php/sociologias/article/view/63572/42670
- Rose, N. (2012). Políticas de la vida: biomedicina, poder y subjetividad en el siglo XXI. La Plata: Universidad Pedagógica Nacional. https://cursosupla.wordpress.com/wp-content/uploads/2017/08/rose-n-polc3adticas-de-la-vida-2012.pdf
- Rosemberg, P. y Zerbo, M. C. (2017). Propuesta de gestión de políticas públicas orientadas a garantizar derechos. Mora, 23, 217-224. http://revistascientificas2.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/5213/4704
- Ross, L. y Solinger, R. (2017). Reproductive justice. An introduction. Berkeley: University of California Press.
- Salguero Velázquez, A., Córdoba Basulto, D. y Sapién López, S. (2014). Deseo sexual, paternidad y el papel de las instituciones. Revista de Estudios de Antropología Sexual, 1(5), 83-96. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/antropologiasexual/article/view/10829
- Sanabria, E. (2016). Plastic bodies: Sex hormones and menstrual suppression in Brazil. Durham: Duke University Press.
- Sánchez, S. M., Rivera-Montero, D. y Rivillas, J. C. (2021). Percepciones y motivaciones sobre la vasectomía de usuarias/os de redes sociales y hombres vasectomizados. La Manzana de la Discordia, 16(1), 1-24. https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v16i1.10739
- Sautú, R. (comp.). (2004). El método biográfico: la reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores. Buenos Aires: Lumiere.
- Scott, J. W. (2011). Género: ¿todavía una categoría útil para el análisis? La manzana de la Discordia, 6(1), 95-101. https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v6i1.1514
- Silva Garretón, A., Layús, O., Barreiro S. y Rey Valzacchi, G. (2019). Vasectomía sin bisturí: revisión bibliográfica y experiencia en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Revista de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción, 15(1), 13-26. https://salutsexual.sidastudi.org/ca/registro/a53b7fb37468d17701763cd22acc0898
- Telefé Noticias. (2021, 4 de julio). Vasectomía para todos. Cómo es el proceso para hacerse una vasectomía. Telefé Noticias. https://www.youtube.com/watch?v=Exr-msz0dkE
- Terry, G. y Braun, V. (2011). ‘It's kind of me taking responsibility for these things’: Men, vasectomy and ‘contraceptive economies’. Feminism & Psychology, 21(4), 477-495. https://doi.org/10.1177/0959353511419814
- UNFPA, DSSyR y Flacso Argentina (2023). Orientaciones para la atención de la salud sexual y reproductiva de varones cis desde una perspectiva de género y derechos humanos. Fondo de Población de las Naciones Unidas / Dirección de Salud Sexual y Reproductiva de la Provincia de Buenos Aires / Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina. https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/aborto/wp-content/uploads/sites/247/2024/03/Orientaciones-para-la-atencion-de-la-salud-sexual-y-reproductiva-de-varones-cis-desde-una-perspectiva-de-genero-y-derechos-humanos.pdf
- Vance, C. (ed.). (1984). Pleasure and danger: Exploring female sexuality. Londres: Routledge and Kegan Paul.
- Viveros Vigoya, M. V. (2009). La esterilización masculina. ¿Un punto de inflexión en las trayectorias anticonceptivas y reproductivas? Reflexiones a partir de un estudio de caso colombiano. Sexualidad, Salud y Sociedad. Revista Latinoamericana, 1, 11-29. https://Viveroswww.e-publicacoes.uerj.br/SexualidadSaludySociedad/article/view/3/9
- Watkins, E. S. (2007). The estrogen elixir: A history of hormone replacement therapy in America. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
- Watkins, E. S. (2012). How the pill became a lifestyle drug: The pharmaceutical industry and birth control in the United States since 1960. American Journal of Public Health, 102(8), 1462-1472. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC3464843/
- Zanassi, M. A. (2021). Comunicación, planificación y desarrollo: tres nociones claves para la construcción de una cultura organizacional fundamentada en los derechos de las personas. El caso de la Maternidad Estela de Carlotto en su etapa fundacional. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de La Plata, La Plata].