Periferias urbanas en América Latina. Desafíos teóricos y metodológicos para la acción sociopolítica, de Luis Alberto Salinas Arreortua, Madisson Yojan Carmona Rojas y Oscar Adán Castillo Oropeza
Publicado 2025-01-23
Cómo citar
-
Resumen188
-
PDF (español)90
-
En línea (español)2
-
EPUB (español)7
-
Kindle (español)12
-
Audio (español)4
Descargas
Derechos de autor 2025 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Métrica
Resumen
Al indagar sobre la estrecha relación que existe entre el capitalismo y el espacio, se han dilucidado distintos mecanismos de valorización del espacio, como el de la financiarización de la vivienda, la cual impone formas de desposesión y expulsión para la mayoría de la población que no tiene seguridad sobre la tenencia, dados el control y la especulación de los activos económicos. En este sentido, en el acercamiento desde diversos casos de estudio que se presentan en el libro Periferias urbanas en América Latina. Desafíos teóricos y metodológicos para la acción sociopolítica, las y los autores brindan una mirada múltiple y prolija sobre los procesos de producción de las periferias urbanas, en donde se encuentran imbricadas las relaciones de poder entre el Estado y el capital. Este trabajo colectivo también se une a un cuerpo de literatura que recientemente ha realizado esfuerzos para entender los múltiples procesos socioespaciales que se articulan en las zonas metropolitanas en diferentes latitudes de Latinoamérica desde diferentes enfoques teórico-metodológicos, los cuales tratan de analizar las formas de reproducción de las desigualdades y los mecanismos contemporáneos de la expoliación urbana.
Referencias
- Reis, N. y Lukas, M. (eds.). (2022). Beyond the megacity: New dimensions of peripheral urbanization in Latin America. University of Toronto Press. https://www.jstor.org/stable/10.3138/j.ctv2p7j4pv DOI: https://doi.org/10.3138/9781487539719
- Rolnik, R. (2018). La guerra de los lugares. La colonización de la tierra y la vivienda en la era de las finanzas. LOM ediciones.
- Salinas Arreortua, L. A., Carmona Rojas, M. Y. y Castillo Oropeza, O. (coords.). (2023). Periferias urbanas en América Latina. Desafíos teóricos y metodológicos para la acción sociopolítica. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía.
- Schteingart, M., Salazar, C. y Sobrino, J. (eds.). (2023). Desigualdades territoriales. Miradas cruzadas. El Colegio de México. A.C.
- Smith, N. (2010). Uneven development: Nature, capital, and the production of space. University of Georgia Press. https://shorturl.at/RNYME