¿Misión imposible? Adaptación y gestión del riesgo climático en México. Experiencias desde los estados de Quintana Roo y Yucatán, de Emily Wilkinson y Fernando Aragón

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24201/edu.v38i3.2185

Palabras clave:

riesgo climático, gestión del riesgo de desastres, planeación territorial

Resumen

Ante el proceso de cambio climático y el aumento de desastres que detonan las consecuencias hidrometeorológicas asociadas a aquél, la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) es un asunto que cada vez cobra mayor relevancia en los procesos de planeación territorial. Esta realidad es la que subyace en el aporte académico que Wilkinson y Aragón realizan en la obra que aquí se reseña. Los autores se proponen contribuir a la compresión y conocimiento de la dimensión sociopolítica de la GRD en el ámbito local como mecanismo de preparación ante el riesgo climático. Para el cumplimiento de tal cometido, analizan los casos de tres municipios de la península de Yucatán: San Felipe, Felipe Carrillo Puerto y Lázaro Cárdenas, seleccionados por ser municipios costeros perjudicados con la reciente concurrencia de huracanes.

Publicado

2023-09-19

Cómo citar

Rendón Osorio, K. V. (2023). ¿Misión imposible? Adaptación y gestión del riesgo climático en México. Experiencias desde los estados de Quintana Roo y Yucatán, de Emily Wilkinson y Fernando Aragón. Estudios Demográficos Y Urbanos, 38(3), 997–1001. https://doi.org/10.24201/edu.v38i3.2185

Número

Sección

Reseñas y comentarios bibliográficos

Métrica