Elaboración de mapas de ruido en el centro histórico de la ciudad de Matanzas, Cuba
DOI:
https://doi.org/10.24201/edu.v37i2.2026Palabras clave:
evaluación del ruido, mapas de ruido, contaminación acústica, centro históricoResumen
El objetivo general del estudio es elaborar los mapas de ruido del centro histórico de la ciudad de Matanzas, Cuba. Se aplicó una metodología de medición y modelación de datos a partir de la cual se obtuvieron cuatro mapas para diferentes horarios del día y uno promedio que muestran las zonas de mayor contaminación sonora. Se concluye que el ruido existente en la mayor parte del área analizada viola lo recomendado por la OMS y lo establecido en la NC 26 de 2012.
Citas
Acusonic. (2018). Acusonic. Santiago, Chile. http://www.acusonic.cl/software_mapa_ruido.htm
Agramonte, Radio Cadena. (2013). Cuba: declaran monumento nacional el centro histórico de Matanzas. www.cadenagramonte.cu/articulos/ver/36894:cuba-declaran-monumento-nacinal-el-centro-histórico-de-matanzas
Alí, S. (2010). Estudio sobre la contaminación acústica urbana y su influencia en la calidad del hábitat en la ciudad de Santa Clara. (Trabajo de diploma. Universidad Central Marta Abreu de las Villas, Cuba). https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/1339/C10002.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Almeda Barrios, Y. (2018). Contribución al control de ruido y su valoración socioeconómica en instalaciones hoteleras. (Tesis de maestría en Administración de Empresas, Universidad de Matanzas, Cuba).
Álvarez López, A. y Cepero Salgado, E. G. (1997). Atlas bioclimático, acústico y energético de aplicación al diseño y construcción de viviendas en Villa Clara. Santa Clara, Cuba: Universidad Central Marta Abreu de las Villas.
Ausejo Prieto, M. (2009). Estudio de la validación, errores e incertidumbre en la elaboración de mapas de ruido. (Tesis de doctorado, Universidad Politécnica de Madrid, España). http://oa.upm.es/2031/1/MIGUEL_AUSEJO_PRIETO_A.pdf
Bastián, N. (2015). Elaboración de mapa de ruido de la ciudad de Valdivia mediante software de modelación utilizando métodos de simplificación. Revista Síntesis Tecnológica, 5(1), 24-36. https://www.researchgate.net/publication/260427053_Elaboracion_de_mapa_de_ruido_de_la_ciudad_de_Valdivia_mediante_software_de_modelacion_utilizando_metodos_de_simplificacion-
Childs, C. (2004). Interpolating surfaces in ArcGIS spatial analyst. ArcUser, 3235(569), 32-35. https://www.esri.com/news/arcuser/0704/files/interpolating.pdf
Comisiones Obreras de Asturias. (2007). El ruido: del riesgo sonoro al daño silencioso. Asturias, España: Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente. http://tusaludnoestaennomina.com/wp-content/uploads/2014/06/El-ruido.pdf
Cubadebate. (2018). Matanzas proyecta reordenamiento acorde a su condición de destino turístico. http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/10/26/matanzas-proyecta-reordenamiento-acorde-con-su-condicion-de-destino-turistico/#.X0wcZdxKjIU
DataKustik. (2019). DataKustik. Gilching, Alemania. https://www.datakustik.com/products/cadnaa/cadnaa/
Diario Oficial de las Comunidades Europeas. (2002). Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. Sobre evaluación y gestión del ruido ambiental. Diario Oficial de las Comunidades Europeas. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32002L0049&from=SK
Espinosa Mederos, A. y Domínguez Morales, I. (1994). Soluciones técnicas del ruido en la termoeléctrica José Martí. (Trabajo de diploma. Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, Cuba).
ESRI. (2019). About ArcGIS. Sistemas de Información Geográfica. https://www.esri.com/en-us/arcgis/about-arcgis/overview
Fajardo-Segarra, A. F. (2012). Evaluación del ruido producido por el transporte automotor en la calle Aguilera en el centro histórico de la ciudad de Santiago de Cuba. Ciencia en su PC, 4, 73-84. https://www.redalyc.org/pdf/1813/181325081006.pdf
Fajardo-Segarra, A. F. y Mateus-Lucas, C. (2017). Incidencia del ruido producido por el transporte automotor en áreas de valor patrimonial: avenida Jesús Menéndez. Ciencia en su PC, 3, 81-90. https://www.redalyc.org/pdf/1813/181353026007.pdf
Farina, A., Galaverna, P. y Truffelli, G. (2006). Simplified mapping algorithm for fast surveys, requiring minimal input data. The Thirteenth International Congress on Sound and Vibration. Vienna, Austria. http://docplayer.net/56620951-Simplified-mapping-algorithm-for-fast-surveys-requiring-minimal-input-data.html
García Dihigo, J. (2016). Ruido, vibraciones y presiones anormales. Universidad de Matanzas.
Guzmán Piñeiro, R. y Barceló Pérez, C. (2008). Estimación de la contaminación sonora del tránsito en la ciudad de La Habana, 2006. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 46(2), 1-13. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032008000200004
Huerta Juárez, F. J. (2012). Métodos de interpolación para datos espaciales discretos. Convención Nacional de Geografía.
Ibrahim, A. A. (1996). Contribución a la evaluación y control del ruido en las termoeléctricas de Cuba. (Tesis de doctorado en Ciencias. Universidad Central de Las Villas, Santa Clara, Cuba).
Izquierdo Ferrer, L. (2018). Mintur: 2019 será un año de retos para el turismo cubano. Cubadebate. Contra el terrorismo mediático. http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/12/27/mintur-2019-sera-un-ano-de-retos-para-el-turismo-cubano/#.XGb6b3TpJAg
Manvell, D. (2005). Current trends in environmental noise calculation software in Europe. Japón: INCE.
Moragas, C. (1994). Patrimonio, turismo y ciudad. Revista PH, 9, 16-21. https://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/157
Murillo, D., Ortega, I., Carrillo, J. D., Pardo, A. y Rendón, J. (2012). Comparación de métodos de interpolación para la generación de mapas de ruido en entornos urbanos. Ingenierías USBMed, 3(1), 62-68. http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/IngUSBmed/article/view/265
Normas Ambientales para la Protección Contra Ruidos (2003). Normas Ambientales para la Protección Contra Ruidos. Cuba. https://www.granma.cu/cuba/2019-06-03/una-batalla-cultural-y-civica-contra-el-ruido-03-06-2019-21-06-12#:~:text=Art%C3%ADculo%20147%3A%20Queda%20prohibido%20emitir,de%20vida%20de%20la%20poblaci%C3%B3n.
Oficina Nacional de Normalización. (2012). NC 26:2012. Ruido en zonas habitables. Requisitos higiénicos sanitarios. La Habana, Cuba.
Organización Mundial del Turismo. (2018). Panorama OMT del turismo internacional. Madrid, España: World Tourism Organization. https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284419890
OSMAN (Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía). (2010). Ruido y salud. Andalucía, España: Junta de Andalucía. https://www.diba.cat/c/document_library/get_file?uuid=c40089f2-47b6-4b57-9c7f-9c7c5cdcbd63&groupId=7294824
Quintana Martínez, E. (1993). Control de ruido en la central termoeléctrica Antonio Guiteras de la ciudad de Matanzas. (Trabajo de diploma, Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, Cuba).
Santos Pérez, O. (2017). Procedimiento para la gestión integrada de accesibilidad y movilidad en centros históricos. Aplicación en la ciudad de Matanzas. (Tesis de maestría, Universidad de Matanzas, Cuba).
Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2003). Normas ambientales para la protección contra ruidos, NA-RU-001-03. https://www.cne.gob.do/wp-content/uploads/2016/08/Normas-Ambientales-para-la-Proteccion-Contra-Ruidos.pdf
Segués Echazarreta, F. (2008). Medidas preventivas y correctoras del ruido de tráfico. (Tesis de maestría, Escuela de Negocios, Madrid). https://www.eoi.es/es/savia/publicaciones/20016/medidas-preventivas-y-correctoras-del-ruido-de-trafico
Segura, J., Cerdá, S., Barba, A., Cibrián, R., Montell, R. y Giménez, A. (2012). Técnicas de interpolación espacial como herramienta para la determinación de la calidad del campo sonoro en salas. VIII Congreso Iberoamericano de Acústica. Évora, Portugal. http://www.sea-acustica.es/fileadmin/Evora12/148.pdf
SoundLab Software (2013). Digital sound pressure level meter. Operation manual. https://www.bogen.com/products/pdfs/specialelectronicspdfs/SoundLABSoftwareInstall.pdf
SoundPLAN, G. (2019). SoundPLAN. https://www.soundplan.eu/en/
Torres Sotolongo, D. E. y Romero Suárez, P. (2014). Procedimiento para la evaluación del ruido ambiental urbano en el municipio de Regla (Cuba) utilizando sistemas de información geográfica. GeoFocus, Revista Internacional de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica 14, 1-15. http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal15/Nuevastecnologias/Sig/03.pdf
XPRT Environmental (2019). Canarina Environmental Software. https://www.environmental-expert.com/software/canarina-custic-noise-pollution-modeling-software-145560
Yagua Almonte, W. G. (2016). Evaluación de la contaminación acústica en el centro histórico de Tacna mediante la elaboración de mapas de ruido. (Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú). http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1915
Publicado
Cómo citar
-
Resumen517
-
PDF319
-
HTML42
-
EPUB4
-
Kindle2
-
MP31
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Estudios Demográficos y Urbanos
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional