La demanda y la necesidad de médicos en México : respuesta
DOI:
https://doi.org/10.24201/edu.v6i01.192Palabras clave:
Médicos, México, Pronósticos, Oferta y demanda, Salud públicaResumen
En su comentario sobre mi trabajo, "Proyección de la demanda de médicos en México, 1965-1980" (DEMOGRAFÍA Y ECONOMÍA, Vol. V., Núm. 2, 1971, pp. 193-227). Clara J. de Bialostozky y David Barkin plantean importantes interrogantes sobre la metodología y las políticas relacionadas con la diferencia entre la "demanda" y la "necesidad" de médicos en México. Estas interrogantes merecen respuesta y elaboración. Primero, resumiré lo que intenté lograr en mi trabajo. Traté de proyectar cuál sería la demanda mínima de médicos entre 1965 y 1980 si la estructura existente de atención médica no cambiara durante el período de proyección. Para lograr esto, usé la única medida de demanda disponible —la relación total entre médicos y población en las 32 entidades federativas— y usé análisis transversal de regresión múltiple para identificar las variables relacionadas con la demanda de acuerdo con las medidas de estas relaciones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1972 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.