El Estado como capataz. Política ambiental, gobernanza y reterritorialización en el bosque tropical del Caribe mexicano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24201/edu.v36i2.1901

Palabras clave:

política pública, gobernanza y manejo ambiental, políticas distributivas, rendición de cuentas.

Resumen

El análisis de la gobernanza ambiental se ha orientado a identificar a los actores en la arena política, sin enfatizar en su condición como esquema regulatorio en el marco de la acumulación del capital. Aquí analizo al Estado mexicano como el actor central para ejecutar los pagos por servicios ambientales del bosque, con objeto de desentrañar los fines que persigue con este modelo de gobernanza. Bajo el horizonte analítico de la formación del Estado, documento un caso de estudio que revela dichos principios de resguardo territorial como una gobernanza instrumental cuyo fin es acrecentar beneficios económicos y políticos para el aparato gubernamental.

Biografía del autor/a

Ángeles A. López Santillán, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Peninsular

Ángeles A. López Santillán es doctora y maestra en Antropología Social por El Colegio de Michoacán, licenciada en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y egresada y asociada del programa LEAD-Colmex. Desde 2017 es profesora-investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), sede Peninsular. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Sus líneas de investigación son: ecología política, medioambiente y desarrollo, antropología económica y cambio social. Ha colaborado en investigaciones interdisciplinarias, así como en consultorías sobre medio ambiente y recursos colectivos.

Entre sus publicaciones se encuentran: 

López Santillán, A. A. (2017). Development, power and exclusionary politics: Tracing articulations of scale in tourism production in Mexico. American Anthropologist, 119, 725-730. https://doi.org/10.1111/aman.12955

López Santillán, A. A. (2015). Turismo y desarrollo sustentable en áreas protegidas o sobre los “nuevos” contrasentidos para la producción y el marasmo en el ámbito rural. Desacatos, 47, 36-53. https://doi.org/10.29340/47.1420

Citas

Alix-Garcia, J., Janvry, A., Sadoulet, E., Torres, J., Braña, J. y Zorrilla, M. (2005). An assessment of Mexico’s payments for environmental services program. United Nations Food and Agriculture Organization (FAO), Comparative Studies Service Agricultural and Development Economics Division. https://are.berkeley.edu/~esadoulet/papers/FAOPES-aug05.pdf

Banco Mundial (2018). The state of social safety nets. Overview. Washington, D.C: World Bank. https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/29115/211254.pdf?sequence=4

Brenner, L. y Rosales, R. (2015). Introducción. Procesos de construcción de gobernanza. En R. Rosales Ortega y L. Brenner (coords.), Geografía de la gobernanza. Dinámicas multiescalares de los procesos económico-ambientales (pp. 7-19). Ciudad de México: UAM-Iztapalapa / Siglo XXI.

Bulkeley, H. (2005). Reconfiguring environmental governance: Towards a politics of scales and networks. Political Geography, 24(8), 875-902. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0962629805000880 DOI: https://doi.org/10.1016/j.polgeo.2005.07.002

Calderón, F. (2009). Discurso público del expresidente de la República, Felipe Calderón, en la VII Expo Forestal. https://www.youtube.com/watch?v=wchAQEo9fEI

Conabio (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). (2000). Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México. Ciudad de México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Conafor (Comisión Nacional Forestal). (2009). Servicios Ambientales del Bosque. Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque. Documento presentado en la VII Expo Forestal. Ciudad de México: Centro Banamex.

Corrigan, P. y Sayer, D. (1985). The great arch: English state formation as a cultural revolution. Oxford: Blackwell.

Fairhead, J., Leach, M. y Scoones, I. (2012). Green grabbing: A new appropriation of nature? Journal of Peasant Studies, 39(2), 237-261. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/03066150.2012.671770 DOI: https://doi.org/10.1080/03066150.2012.671770

Flores, A., Aguilar, R., Reyes, H. y Guzmán, M. (2018). Gobernanza ambiental y pagos por servicios ambientales en América Latina. Sociedad y Ambiente, 16, 7-31. Recuperado de http://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/1811 DOI: https://doi.org/10.31840/sya.v0i16.1811

Gago, V. y Mezzadra, S. (2017). A critique of the extractive operations of capital: Toward an expanded concept of extractivism. Rethinking Marxism, 29(4), 574-591. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/08935696.2017.1417087?scroll=top&needAccess=true DOI: https://doi.org/10.1080/08935696.2017.1417087

García- Frapolli, E. (2012). Exclusión en áreas protegidas: una aproximación desde los programas de manejo. En L. Durand, F. Figueroa y M. Guzmán (eds.), La naturaleza en contexto. Hacia una ecología política mexicana (pp. 221-236). Morelos, México: UNAM / Colsan.

GEF y BM (Global Environmental Facility y Banco Mundial). (s.f.). Environmental Services Project. [Project ID (GEF/BM) P089171/ P087038]. www.gef.com y www.projects.worldbank.org (consulta: septiembre de 2017).

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2010). XIII Censo de Población y Vivienda. Aguascalientes, México: INEGI.

Jessop, B. (2008). State power: A strategic-relational approach. Cambridge: Polity Press.

Jessop, B. y Sum, N. (2006). Beyond the regulation approach: Putting capitalist economies in their place. Londres: Edward Elgar. DOI: https://doi.org/10.4337/9781845428907.00025

Joseph, G. y Nugent, D. (1994). Everyday forms of state formation: Revolution and the negotiation of rule in modern Mexico. Durham, NC: Duke University Press. DOI: https://doi.org/10.1515/9780822396666

Lapavitsas, C. (2013). Profiting without producing: How finance exploits us all. Londres: Verso.

Lemos, M. C. y Agrawal, A. (2006). Environmental governance. Annual Review of Environmental Resources, 31, 297-325. Recuperado de https://www.annualreviews.org/doi/full/10.1146/annurev.energy.31.042605.135621 DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.energy.31.042605.135621

Lezama, J. (2010). Sociedad, medio ambiente y política ambiental, 1970-2000. En J. L. Lezama y B. Graizbord (coords.), Los grandes problemas de México. Vol. IV, Medio Ambiente (pp. 23-60). Ciudad de México: El Colegio de México, A.C.

Lipietz, A. (1986). Behind the crisis: The exhaustion of a regime of accumulation. A regulation school perspective on some French empirical works. Review of Radical Political Economics, 18(1/2), 13-32. Recuperado de https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/048661348601800102 DOI: https://doi.org/10.1177/048661348601800102

López, Á. (2015). Turismo y desarrollo sustentable en áreas protegidas o sobre los “nuevos” contrasentidos para la producción y el marasmo en el ámbito rural. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, 47, 36-53. Recuperado de http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/1420/1215

Madrid, L. (2011). Los pagos por servicios ambientales hidrológicos: más allá de la conservación pasiva de los bosques. Investigación Ambiental, 3(2), 52-58. https://agua.org.mx/wp-content/uploads/2012/04/los_pagos_por_servicios_ambientales_hidrologicos.pdf

McAfee, K. (2012). Nature in the market-world. Ecosystem services and inequality. Development, 55(1), 25-33. Recuperado de https://www.academia.edu/1625809/Nature_in_the_Market_World_Ecosystem_Services_and_Inequality DOI: https://doi.org/10.1057/dev.2011.105

McAfee, K. y Shapiro, E. (2010). Payments for ecosystem services in Mexico: Nature, neoliberalism, social movements, and the state. Annals of the Association of American Geographers, 100(3), 579-599. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00045601003794833 DOI: https://doi.org/10.1080/00045601003794833

Merino, L. (2012). Las condiciones de las comunidades forestales mexicanas y la política pública. Recuento de desencuentros. En L. Durand, F. Figueroa y M. Guzmán (eds.), La naturaleza en contexto. Hacia una ecología política mexicana (pp. 33-64). Cuernavaca, Mor., México: UNAM / Colsan.

Merino, L., González, A., Anta, S., Graf, S., Madrid, S., Lara, Y., Ruiz, F., Chapela, F. y Navia, J. (2005). El programa de pago de servicios ambientales hidrológicos: revisión crítica y propuestas de modificación. Ciudad de México: Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible.

Mezzadra, S. y Neilson, B. (2019). The politics of operations: Excavating contemporary capitalism. Durham, NC: Duke University Press. DOI: https://doi.org/10.1515/9781478003267

Muñoz-Piña, C., Guevara, A., Torres, J. y Braña, J. (2008). Paying for the hydrological services of Mexico’s forests: Analysis, negotiations and results. Ecological Economics, 65(4), 725-736. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0921800907004247 DOI: https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2007.07.031

Paz, F. (2012). Conflictos socioambientales, cultura política y gobernanza: la cooperación bajo sospecha en el distrito minero de Molango en el estado de Hidalgo. En L. Durand, F. Figueroa y M. Guzmán (eds.), La naturaleza en contexto. Hacia una ecología política mexicana (pp. 65-94). Cuernavaca, Mor., México: UNAM / Colsan.

Perevochtchikova, M. (2014a). Introducción. En M. Perevochtchikova (coord.), Pago por servicios ambientales en México: un acercamiento para su estudio (pp. 9-14). Ciudad de México: El Colegio de México, A.C.

Perevochtchikova, M. (2014b). Programa de pago por servicios ambientales en México: hacia nuevos esquemas de evaluación. En S. Giorguli Saucedo y V. Ugalde (coords.), Gobierno, territorio y población: las políticas públicas en la mira (pp. 581-609). Ciudad de México: El Colegio de México, A.C.

Perevochtchikova, M. (2016). Estudio de los efectos del Programa de Pago por Servicios Ambientales: experiencia en Ajusco, México. Ciudad de México: El Colegio de México, A.C.

Scott, J. (2013). Seeing like a state: How certain schemes to improve the human condition have failed. New Haven: Yale University Press.

Semarnat y Conafor (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Comisión Nacional Forestal). (2013). Manual operativo del Fondo Patrimonial de Biodiversidad. Ciudad de México.

Smith, G. (2006). When “the logic of capital is the real which lurks in the background”. Programme and practice in European regional economies. Current Anthropology, 47(4), 621-639. https://www.jstor.org/stable/10.1086/504164?seq=1 DOI: https://doi.org/10.1086/504164

Trench, T., Larson, A., Libert, A. y Ravikumar, A. (2018). Analyzing multilevel governance in Mexico: Lessons for REDD+ from a study of land-use change and benefit sharing in Chiapas and Yucatán. (Documento de trabajo, 236). Bogor, Indonesia: CIFOR. http://www.cifor.org/publications/pdf_files/WPapers/WP236Trench.pdf

Publicado

2021-05-07

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

López Santillán, Ángeles A. (2021). El Estado como capataz. Política ambiental, gobernanza y reterritorialización en el bosque tropical del Caribe mexicano. Estudios Demográficos Y Urbanos, 36(2), 493–532. https://doi.org/10.24201/edu.v36i2.1901
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1235
  • PDF
    735
  • En línea
    244

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica