Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 31 Núm. 2 (2016): 92, mayo-agosto
Artículos

Proceso de apropiación de un nuevo hábitat. El caso de la ciudad rural sustentable Nuevo Juan del Grijalva en Chiapas, México

Myrna Hernández Curiel
El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)
Biografía
Esperanza Tuñón Pablos
El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)
Biografía
Ailsa Winton
El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)
Biografía
Dolores Molina Rosales
El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)
Biografía
Guadalupe Álvarez Gordillo
El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR)
Biografía

Publicado 2016-05-01

Palabras clave

  • modelo ecológico,
  • reubicación,
  • hábitat,
  • habitar,
  • apego,
  • ciudad rural sustentable,
  • Chiapas
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Hernández Curiel, M., Tuñón Pablos, E., Winton, A., Molina Rosales, D., & Álvarez Gordillo, G. (2016). Proceso de apropiación de un nuevo hábitat. El caso de la ciudad rural sustentable Nuevo Juan del Grijalva en Chiapas, México. Estudios Demográficos y Urbanos, 31(2), 465–500. https://doi.org/10.24201/edu.v31i2.1594
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1689
  • PDF
    623
  • En línea
    1755

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

El modelo ecológico de Bronfenbrenner permite observar cómo diversos factores interactúan ante un cambio de hábitat y entender las adecuaciones al habitar de la población reubicada. Se explora el proceso de apropiación tras la reubicación en la ciudad rural sustentable (CRS) Nuevo Juan del Grijalva en Chiapas, México. A partir de una encuesta de hogares se caracteriza a la población reubicada y se analizan las transformaciones espaciales y la apropiación psicológica del espacio resultante de habitar un nuevo hábitat. Los resultados muestran la pérdida de las prácticas de producción rural y las alternativas para independizarse y obtener una vivienda en la CRS.


Referencias

  1. Aguilar, Mariflor, Patricia López y Laura Echavarría (2013), “Cuerpos enclaustrados: el caso de las ciudades rurales sustentables en Chiapas, México”, Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, vol. 5, núm. 13, pp. 65-73. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273229907006 (22 de noviembre de 2014).
  2. Arévalo Peña, Liliana (2012), “Prácticas espaciales y socioeconómicas en la ciudad rural sustentable Nuevo Juan del Grijalva”, tesis de maestría en Antropología Social, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Occidente-Sureste.
  3. Bazán, Claudia Iris y Alfredo Claudio José Siedl (2011), “Habitar en el espacio”, ponencia presentada en III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XVIII Jornadas de Investigación, 7° Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur “Psicología Social, Política y Comunitaria”, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 22 a 25 de noviembre, pp. 23-27.
  4. Ben Altabef, Clara Graciela (2003), “La cuestión de la identidad en las prácticas profesionales y la enseñanza en el campo de la arquitectura”, ponencia presentada en el Congreso Latinoamericano de Educación Superior en el siglo XXI, San Luis, Argentina, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis, 18 al 20 de septiembre.
  5. Bourdieu, Pierre (2007), El sentido práctico, 1ª ed. (traducido del francés por A. Dilón), Argentina, Siglo XXI.
  6. Briones Gamboa, Fernando (2010), “Inundados, reubicados y olvidados: Traslado del riesgo de desastres en Motozintla, Chiapas”, Revista de Ingeniería, núm. 31, pp.132-144. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n31/n31a14 (13 de enero de 2015). DOI: https://doi.org/10.16924/revinge.31.13
  7. Bronfenbrenner, Urie (1977), “Toward an Experimental Ecology of Human Development”, American Psychologist, núm. 32, pp. 513-531. Disponible en: http://cac.dept.uncg.edu/hdf/facultystaff/Tudge/Bronfenbrenner%201977.pdf (22 de junio de 2014). DOI: https://doi.org/10.1037/0003-066X.32.7.513
  8. Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (2008), Ciudades rurales sustentables, Referentes para la formulación del Plan Maestro, Tuxtla Gutiérrez, Universidad Autónoma de Chiapas.
  9. Claval, Paul (2002), “El enfoque cultural y las concepciones geográficas del espacio”, Boletín de la A.G.E., núm. 34, pp. 21-39. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=660030 (22 de noviembre de 2014).
  10. García Medina, Carlos, Israel Flores Sandoval y Ulises Gaytán Casas (2012), “Ciudades rurales sustentables: el caso del estado de Chiapas, México”, Revista Geográfica de América Central, núm. 49, pp. 175-198. Disponible en: http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/5013 (20 de marzo de 2013).
  11. GECH (2007), Plan de Desarrollo Chiapas Solidario 2007-2012, Tuxtla Gutiérrez, Gobierno del Estado de Chiapas.
  12. GECH (2009), “Ley de ciudades rurales sustentables para el estado de Chiapas”, Decreto 125, Periódico Oficial del Estado, núm. 137, Tuxtla Gutiérrez, Gobierno del Estado de Chiapas.
  13. GECH (2010), “Programa Institucional Instituto de Población y Ciudades Rurales”, Periódico Oficial del Estado, núm. 243, Tuxtla Gutiérrez, Gobierno del Estado de Chiapas, pp. 1-25. Disponible en: http://www.haciendachiapas.gob.mx/planeacion/Informacion/Programacion_Sectorial/Programas_Institucionales/pdfs/44PROG_INST_COESPO-050907.pdf (13 de enero de 2015).
  14. Hernández Hernández, María Magdalena (2011), “Inundación, reubicación y cotidianidad. El caso de Villahermosa, Tabasco, 2007”, tesis de maestría en Antropología Social, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Golfo.
  15. Holahan, Charles J (2001), Psicología ambiental. Un enfoque general (traducido del inglés por M.A. Vallejo Bizcarra), México, Limusa.
  16. INEGI (2011), Perspectivas estadísticas para Chiapas, Aguascalientes, Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/perspectivas/perspectiva-chs.pdf (22 de junio de 2014).
  17. Instituto de Población y Ciudades Rurales (2010), Página oficial del Instituto de Población y Ciudades Rurales. Disponible en: http://www.ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/njg-antecedentes (5 marzo de 2012).
  18. Instituto de Población y Ciudades Rurales (2012), Página oficial del Instituto de Población y Ciudades Rurales. Disponible en: http://www.ciudadesrurales.chiapas.gob.mx/urbanayvivienda (19 de noviembre 2014).
  19. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (2010), Página oficial del Sistema Nacional de Información Municipal; datos para 2000, 2005 y 2010. Disponible en: http://www.snim.rami.gob.mx (junio de 2014).
  20. Jaramillo Marín, Jefferson (2006), “Reubicación y restablecimiento en la ciudad. Estudio de caso con población en situación de desplazamiento”, Universitas Humanística, núm. 2, pp. 143-168. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79106207 (22 de noviembre de 2014).
  21. Larsson, Martin Jesper (2012), “El brillo de la imagen. La disputa por la ciudad rural sustentable en Santiago el Pinar”, tesis de maestría en Antropología Social, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Occidente-Sureste.
  22. Libert, Amico Antoine (2012), “Dialógicas del territorio en Chiapas: Un análisis sistémico-complejo del proyecto Mesoamérica”, tesis en Ciencias en Desarrollo Rural Regional, México, Universidad Autónoma de Chapingo.
  23. Lindón, Alicia (2004), “Las huellas de Lefebvre sobre la vida cotidiana”, Veredas, vol. 5, núm. 8, pp. 39-60. Disponible en: http://www.lefthandrotation.com/museodesplazados/download/Lindon%20-%20Las%20huellas%20de%20Lefebvre%20sobre%20la%20vida%20cotidiana.pdf (13 de enero de 2015).
  24. López Ochoa, María Sonia (2014), “Cambio climático, desplazamiento interno y migración laboral en la región Sierra del Estado de Chiapas”, tesis de maestría, Chiapas, El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristobal de las Casas.
  25. Macías Medrano, Jesús Manuel (2009), “Desastres y reubicaciones. Conceptos, mitos y realidades”, en Gabriela Vera Cortés (coord.), Devastación y éxodo. Memoria de seminarios sobre reubicaciones por desarrollo en México, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
  26. Martínez, Emilio (2014), “Configuración urbana, habitar y apropiación del espacio”, ponencia presentada en XIII Coloquio Internacional de Geocrítica, El Control de los Espacios y los Espacios de Control, Barcelona, Universidad de Barcelona, pp.1-25. Disponible en: www.ub.edu/geocrit/coloquio2014/Emilio%20Martinez.pdf (24 de febrero de 2015).
  27. Meertens, Donny (2000), “El futuro nostálgico: desplazamiento, terror y género”, Revista Colombiana de Antropología, vol. 36, pp. 112-135. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105015261005 (22 de junio de 2014). DOI: https://doi.org/10.22380/2539472X.1300
  28. Monk, Janice y M. Dolores García-Ramón (1987), “Geografía feminista: una perspectiva internacional”, Documents d´Anàlisis Geogràfica, núm. 10, pp. 147-157. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/DocumentsAnalisi/article/viewFile/41395/52228 (13 de enero de 2014).
  29. Moran, F. Emilio (2008), Human Adaptability an introduction to Ecological Antropology. 3a ed., Boulder, Westview Press.
  30. Pérez Bravo, Alfredo e Iván Roberto Sierra (2004), “El Plan Puebla-Panamá: una plataforma de desarrollo”, Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 64, pp.73-99. Disponible en: http://biblat.unam.mx/es/revista/revista-mexicana-de-politica-exterior/articulo/el-plan-puebla-panama-una-plataforma-de-desarrollo (22 de junio de 2014).
  31. PNUD (2012), El índice de desarrollo humano en México: cambios metodológicos e información para las entidades federativas, México, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
  32. Reyes Ramos, Eugenia y Álvaro López Lara (2011), “Ciudades rurales en Chiapas. Formas territoriales emergentes”, Argumentos, vol. 24, núm. 66, pp. 121-151. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952011000200006 (22 de noviembre de 2014).
  33. Rodríguez Castillo, Luis (2010), “Culturas políticas locales y modelos de política pública global en territorios indígenas: ¿cuáles son las claves de la acción colectiva?”, ponencia presentada en el I Congreso Nacional de Antropología Social y Etnología, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 22 a 24 de septiembre.
  34. Sala i Llopart, Blanca (2000), “Antropología y arquitectura. La apropiación del espacio del hábitat”, Temas de Diseño, núm. 16, pp. 84-90. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/Temes/article/view/29567/67945 (22 de junio de 2014).
  35. Sedesol (2013), Catálogo de localidades, México, Secretaría de Desarrollo Social. Disponible en: http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/contenido.aspx?refnac=070620139 (22 de junio de 2014).
  36. Vidal Moranta, Tomeu y Enric Pol Urrutia (2005), “La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares”, Anuario de Psicología, vol. 36, núm. 3, pp. 281-297. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/61819/81003 (22 de noviembre de 2014).
  37. Vidal, Tomeu, Enric Pol, Joan Guàrdia y Maribel Peró (2004), “Un modelo de apropiación del espacio mediante ecuaciones estructurales”, Medio Ambiente y Comportamiento Humano, vol. 5, núms. 1 y 2, pp. 27-52. Disponible en: https://mach.webs.ull.es/PDFS/Vol5_1y2/VOL_5_1y2_b.pdf (13 de enero de 2015).
  38. Wilson, Japhy (2014), “Model villages in the neoliberal era: the millennium development goals and the colonization of everyday life”, The Journal of Peasant Studies, vol. 41, núm. 1, pp. 107-125. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/03066150.2013.821651#aHR0cDovL3d3dy50YW5kZm9ubGluZS5jb20vZG9pL3BkZi8xMC4xMDgwLzAzMDY2MTUwLjIwMTMuODIxNjUxQEBAMA (15 de marzo de 2013).
  39. Zulaica, Laura y Juan Pablo Celemín (2008), “Análisis territorial de las condiciones de habitabilidad en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata (Argentina) a partir de la construcción de un índice y de la aplicación de métodos de asociación espacial”, Geografía del Norte Grande, núm. 41, pp. 129-146. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022008000300007 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-34022008000300007