Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 30 Núm. 3 (2015): 90, septiembre-diciembre
Artículos de investigación

Modalidades de allegamiento residencial en la población adulta mayor argentina y mexicana: determinantes socioeconómicos y diferencias regionales

Nélida Redondo
image/svg+xml Universidad Isalud
Sagrario Garay
image/svg+xml Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano
Verónica Montes de Oca
image/svg+xml Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales

Publicado 2015-09-01

Palabras clave

  • envejecimiento,
  • allegamiento residencial,
  • regiones,
  • urbanización,
  • Argentina,
  • México
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Redondo, N., Garay, S., & Montes de Oca, V. (2015). Modalidades de allegamiento residencial en la población adulta mayor argentina y mexicana: determinantes socioeconómicos y diferencias regionales. Estudios Demográficos Y Urbanos, 30(3), 597–649. https://doi.org/10.24201/edu.v30i3.1495
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1000
  • PDF (español)
    481
  • En línea (español)
    4548

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

La transición demográfica ha derivado en el progresivo envejecimiento de las poblaciones de los países de América Latina y el Caribe. Hasta el momento se desconoce cuál será el impacto del envejecimiento demográfico en las sociedades con menor afluencia de recursos económicos y, aún más, en contextos de pobreza. Según los estudios de historia demográfica, una de las consecuencias del envejecimiento poblacional es el cambio en las modalidades y configuraciones de los arreglos familiares en los que residen las personas adultas mayores. En este artículo se analizan comparativamente los tipos de hogar y allegamiento generacional de convivencia de las personas mayores en México y Argentina y, a su vez, en las regiones que conforman cada uno de estos países. Se contrasta el tipo de hogar, las modalidades de allegamiento generacional y el nivel de envejecimiento demográfico regional con las características de las poblaciones de adultos mayores seleccionadas: a) pobreza por ingresos, b) cobertura previsional y c) cobertura de salud. Asimismo, se elaboró un modelo logístico multinomial para estimar la probabilidad relativa de residir en distintos tipos de hogar considerando como variables independientes: a) el sexo, b) edad, c) el nivel educativo y d) las regiones de residencia. El propósito del análisis comparado es documentar el impacto del envejecimiento demográfico y del desarrollo económico y social de las regiones en las modalidades de allegamiento residencial de las personas adultas mayores en dos países de América Latina y el Caribe.