Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 29 Núm. 1 (2014): 85, enero-abril
Artículos de investigación

Una caracterización de la pobreza femenina en México conforme al modelo colectivo de hogar

Katya Rodríguez Gómez
image/svg+xml Universidad de Guanajuato, campus León, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Gestión Pública y Desarrollo
Biografía

Publicado 2014-01-01

Palabras clave

  • pobreza,
  • mujeres,
  • género,
  • modelo colectivo,
  • México

Cómo citar

Rodríguez Gómez, K. (2014). Una caracterización de la pobreza femenina en México conforme al modelo colectivo de hogar. Estudios Demográficos Y Urbanos, 29(1), 113–164. https://doi.org/10.24201/edu.v29i1.1457
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1214
  • PDF (español)
    683
  • En línea (español)
    1786

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

En este texto se examinan, tal como exhorta la cepal (2004), la evidencia que existe acerca de la pobreza femenina en México y sus causas, tomando como base la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2008. Se mide la pobreza tomando en cuenta una consideración más realista acerca de los recursos que las mujeres tienen a su disposición, para lo cual se aplica el modelo colectivo de hogar. Se exponen estadísticas descriptivas que muestran la relación de la pobreza femenina y masculina con otras divisiones sociales. Posteriormente se construye un modelo para determinar el peso específico en la explicación de la pobreza femenina de los tres mecanismos que distribuyen recursos en la sociedad: el mercado, el Estado y la familia.