Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 28 Núm. 3 (2013): 84, septiembre-diciembre
Artículos de investigación

Las economías de las zonas metropolitanas de México en los albores del siglo XXI

Alejandra Trejo Nieto
image/svg+xml El Colegio de México, A. C., Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales

Publicado 2013-09-01

Palabras clave

  • zonas metropolitanas,
  • desarrollo económico urbano,
  • disparidades espaciales,
  • México

Cómo citar

Trejo Nieto, A. (2013). Las economías de las zonas metropolitanas de México en los albores del siglo XXI. Estudios Demográficos Y Urbanos, 28(3), 545–591. https://doi.org/10.24201/edu.v28i3.1447
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1696
  • PDF (español)
    769
  • En línea (español)
    10847

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

En este texto se revisa la evolución reciente de las zonas metropolitanas en México. Se presentan elementos de discusión teórica y conceptual acerca de la visión económica del fenómeno metropolitano y se describe la conformación y estructuración del sistema metropolitano en México. A partir de datos de los Censos económicos (1998, 2003 y 2008) y de los Censos de población y vivienda (1990, 2000 y 2010) se examina una serie de indicadores que dan cuenta de distintas dimensiones de las economías metropolitanas, de su población así como del sistema metropolitano en su conjunto. Por un lado se encuentra un declive en varios aspectos del sistema de metrópolis; por otro, un reacomodo progresivo en el interior del sistema, donde la heterogeneidad urbana persiste. Los resultados, sin embargo, dependen de cada una de las variables consideradas.