Proyección estocástica de la mortalidad mexicana por medio del método de Lee-Carter
DOI:
https://doi.org/10.24201/edu.v27i2.1418Palabras clave:
mortalidad mexicana, proyección de la mortalidad, métodos demográficos, pronóstico estocástico, método de Lee-CarterResumen
En este trabajo se aplica el método de Lee-Carter para proyectar la mortalidad de México. Dicho método supone una relación lineal entre el logaritmo natural de las tasas centrales de mortalidad y la edad y el tiempo; una de sus ventajas es que es parsimonioso, pues combina un modelo demográfico con pocos supuestos con el análisis de series de tiempo; otra ventaja es que es posible medir la incertidumbre asociada al evento mortalidad y así calcular intervalos de confianza. Los pronósticos de la esperanza de vida al nacer de la población femenina para 2050 prevén con un 95% de confianza que podría variar entre 83.53 y 86.40 años, y en el caso de los hombres oscilaría entre 78.53 y 80.53 años.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Estudios Demográficos y Urbanos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.