Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 22 Núm. 2 (2007): 65, mayo-agosto
Artículos de investigación

El surgimiento de la megaurbanización Nordelta en la Región Metropolitana de Buenos Aires: consideraciones en torno a las nociones de ciudad-fragmento y comunidad purificada

María Florencia Girola
image/svg+xml Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Publicado 2007-05-01

Palabras clave

  • urbanizaciones cerradas,
  • Región Metropolitana de Buenos Aires,
  • metodología cualitativa,
  • fragmentación urbana,
  • urbanismo escenográfico,
  • urbanismo afinitario,
  • motivos residenciales,
  • comunidad,
  • desolidarización
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Girola, M. F. (2007). El surgimiento de la megaurbanización Nordelta en la Región Metropolitana de Buenos Aires: consideraciones en torno a las nociones de ciudad-fragmento y comunidad purificada. Estudios Demográficos Y Urbanos, 22(2), 363–397. https://doi.org/10.24201/edu.v22i2.1283
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1046
  • PDF (español)
    605
  • En línea (español)
    508

Descargas

Resumen

En este artículo se focaliza uno de los procesos más generalizados y polémicos que se registran en las grandes ciudades contemporáneas: el desarrollo de conjuntos residenciales que cuentan con seguridad y que sirven de vivienda permanente a los sectores medios y altos de la población. Más concretamente, intentamos cuestionar y examinar –desde una perspectiva etnográfica– las visiones sobre estos conjuntos ancladas en torno a la categoría de fragmentación urbana, a partir del análisis de un ejemplo específico: la emergencia de grandes emprendimientos en la Región Área Metropolitana de Buenos Aires; en este caso se trata de una singular ciudad privada y periférica.