Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 22 Núm. 3 (2007): 66, septiembre-diciembre
Notas y comentarios

Un modelo de migración humana: experimentos numéricos basados sobre los datos de las tres ciudades laguneras

Vyacheslav Kalashnikov
image/svg+xml Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey
Nataliya Kalaschnikova
image/svg+xml Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas
Ramón Luévanos Rojas
image/svg+xml Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Mario Méndez Muños
image/svg+xml Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
César Uranga
image/svg+xml Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Arnulfo Luévanos Rojas
image/svg+xml Universidad Juárez del Estado de Durango, Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura

Publicado 2007-09-01

Palabras clave

  • modelo de migración humana,
  • equilibrio con variaciones conjeturales

Cómo citar

Kalashnikov, V., Kalaschnikova, N., Luévanos Rojas, R., Méndez Muños, M., Uranga, C., & Luévanos Rojas, A. (2007). Un modelo de migración humana: experimentos numéricos basados sobre los datos de las tres ciudades laguneras. Estudios Demográficos Y Urbanos, 22(3), 731–760. https://doi.org/10.24201/edu.v22i3.1278
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    931
  • PDF (español)
    364
  • En línea (español)
    205

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

Se aplica un modelo de migración humana al estudio de crecimiento de población en las tres ciudades aglomeradas en la región Lagunera de México. Se introducen tres tipos de funciones de utilidad para distintos grupos de población, y se investiga un equilibrio con variaciones conjeturales. Los experimentos numéricos basados en datos de las tres ciudades muestran la fuerte influencia de los coeficientes de variaciones conjeturales sobre la actividad migratoria esperada.