Las remesas internacionales, ¿factor de sobrevivencia o de desarrollo de la población del Pacífico Sur de México?

Autores/as

  • Ramiro Morales Hernández Unidad Académica de Ciencias de Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Guerrero

DOI:

https://doi.org/10.24201/edu.v21i3.1246

Palabras clave:

remesas internacionales, sobrevivencia, desarrollo de la población, Pacífico Sur de México

Resumen

Nuevas teorías, nuevas posiciones, nuevas voces en el análisis de los procesos migratorios y su importancia en el desarrollo regional en México. Conforme a esta premisa, con el presente trabajo se pretende contribuir a enriquecer las discusiones que durante los últimos años del siglo veinte y principios del veintiuno han abordado las consecuencias positivas y negativas de la emigración para las regiones expulsoras.                                                                                                      

El análisis se enfoca en la Región Pacífico Sur, que comprende los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, los más marginados del país y donde la migración, más que generadora de desarrollo, es una alternativa de subsistencia para la población. En este tenor identificamos algunos de los efectos del ingreso de las remesas familiares a la región. El esfuerzo de los migrantes se refleja en los dólares que envían a sus familias.

 

Descargas

Publicado

2006-09-01

Cómo citar

Morales Hernández, R. (2006). Las remesas internacionales, ¿factor de sobrevivencia o de desarrollo de la población del Pacífico Sur de México?. Estudios Demográficos Y Urbanos, 21(3), 731–748. https://doi.org/10.24201/edu.v21i3.1246

Número

Sección

Notas y comentarios

Métrica