Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 21 Núm. 3 (2006): 63, septiembre-diciembre
Artículos de investigación

El autoempleo como mecanismo de arraigo de la población en México; el caso de cuatro localidades

Liliana Meza González
image/svg+xml Universidad Iberoamericana
Carla Pederzini
image/svg+xml Universidad Iberoamericana
Sarah Martínez Pellegrino
image/svg+xml El Colegio de la Frontera Norte

Publicado 2006-09-01

Palabras clave

  • autoempleo,
  • determinantes de la migración,
  • condiciones laborales

Cómo citar

Meza González, L., Pederzini, C., & Martínez Pellegrino, S. (2006). El autoempleo como mecanismo de arraigo de la población en México; el caso de cuatro localidades. Estudios Demográficos Y Urbanos, 21(3), 547–623. https://doi.org/10.24201/edu.v21i3.1242
Métricas
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1074
  • PDF (español)
    527
  • En línea (español)
    517

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

Los datos generados por un levantamiento propio aplicado en cuatro localidades urbanas del país sirvieron como base para elaborar el presente trabajo, donde se sugiere que el autoempleo es un mecanismo útil para fomentar el arraigo de la población en su comunidad de origen; asimismo se muestra que el autoempleo en el sector manufacturero, particularmente el que requiere inversión en capital físico, es capaz de contrarrestar el poder de las redes sociales para expulsar a la población. La estimación econométrica se hace con varia­bles instrumentales y en dos etapas, para así tomar en cuenta el problema de endogeneidad que puede generar la posible relación de dos vías entre la migración y el autoempleo. Los resultados sugieren que el apoyo gubernamental en el financiamiento de los micronegocios puede contribuir a disminuir el flujo migratorio de México hacia Estados Unidos.