En prensa

Vol. 38, núm. 2 (113), mayo-agosto, 2023

Artículos

 

Análisis de las transiciones ocupacionales en México. Una aproximación a través de un modelo paramétrico flexible 
 
Flor Brown Grossman, Isalia Nava Bolaños
 
 
Dinámica migratoria en el departamento de Risaralda, Colombia: modelo basado en agentes 
 
Rafael Ricardo Rentería, Alicia María Vitale Alfonso
 
 
Heterogeneidad de los comerciantes en cuatro mercados públicos de la Ciudad de México
 
Tiana Bakic Hayden, Susana Rosales, Verónica Crossa
 
 
Accesibilidad universal e inclusión social en la implementación del programa MiBici en Guadalajara 2014-2019  
 
Jacob Ramiro Reynoso Delgadillo, Basilo Verduzco Chávez
 
 
Infraestructura verde como infraestructura informal: un cambio de perspectiva necesario
 
Ignacio Loor, Lucía Rivadeneira  
 
 
Análisis espacial de las dinámicas de movilidad en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí
 
Claudia Nalleli Hernández Cerda, Alfredo Ávila Galarza, Miguel Aguilar Robledo, Valente Vázquez Solís 
 
 
Viabilidad de la recuperación de plusvalías en México: El caso del municipio de Monterrey
 
José Luis Almanza Rueda, Jesús Manuel Fitch Osuna
 
 

Notas y comentarios

  

Aproximaciones empíricas al estudio de las desigualdades entre niños y adolescentes en sectores urbanos de Argentina   
 
María Eugenia Rausky, María Laura Peiró
 
 

Reseñas y comentarios bibliográficos

 

Reseña del libro: Moctezuma Mendoza, Vicente (2021). El desvanecimiento de lo popular. Gentrificación en el Centro Histórico de la Ciudad de México, México, El Colegio de México/Centro de investigaciones y estudios superiores en Antropología Social, 371 p
 
Margarita Camarena Luhrs
 
 
Vol. 38, núm. 3 (114), septiembre-diciembre, 2023

Artículos

 

Efectos socioterritoriales de la estudiantización en Temuco y dinámicas a causa del COVID-19 
 
José Prada-Trigo, Natalia Aravena, Pablo Barra  
 
 
El rol gentrificador del programa pueblos mágicos. El caso de San Pedro y San Andrés Cholula, Puebla
 
José Alvaro Hernández Flores  
 
 
Delimitación y trayectorias de las zonas metropolitanas en México, 1990-2020
 
Isela Orihuela Jurado, Jaime Sobrino
 
 
Trasplantes complicados. Nueva York en el urbanismo de la Ciudad de México 
 
Antonio Azuela
 
 
 
Encarecimiento de la vivienda y exclusión por el uso de densidades en la zonificación
 
Ignacio Carlos Kunz Bolaños, Gabriela Morales Maldonado
 
 
Envejecer en la zona metropolitana del Valle de México: memoria, representaciones socio-espaciales y género 
 
Martha De Alba
 
 
La venta de suelo comunero en Lima 1990-2022
 
Julio Calderón Cockburn, Ivonne Valencia, Edwin Gabriel Campos
 

Notas y comentarios

  

 

Reseñas y comentarios bibliográficos

 

WILKINSON, EMILY Y ARAGÓN, FERNANDO (2019), ¿Misión imposible? Adaptación y gestión del riesgo climático en México. Experiencias desde los estados de Quintana Roo y Yucatán, prólogo de Boris Graizbord. Ciudad de México: El Colegio de México, 262 pp.
 
Karen Viviana Rendón Osorio
 
Nájera Jéssica (2021). Vivir de ambos lados Suchiate. Trabajo transfronterizo y vida familiar guatemaltecos en Chiapas. México: El Colegio de México.
 
América Alejandra Navarro López