Viviendas en renta en ciudades mexicanas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24201/edu.v36i1.1923

Palabras clave:

ciudad y vivienda, viviendas en renta, desigualdad y segregación, curso de vida y selección residencial.

Resumen

El objetivo de este artículo consiste en estudiar el número, la evolución, las características y la distribución territorial de las viviendas en renta en México y en sus principales ciudades, así como los atributos sociodemográficos de las personas y los hogares que residen en éstas. La pregunta que guía al artículo es la siguiente: ¿cuál ha sido la importancia de la vivienda en renta en la demanda habitacional del país en el periodo 1950-2015, y cómo se ha relacionado la vivienda en renta con los procesos más generales de la ciudad, como la pobreza, la desigualdad y la segregación? Para cumplir con estos propósitos, se utiliza la información sobre tenencia de la vivienda contenida en los censos de población y vivienda de 1950 a 2010 y la Encuesta Intercensal 2015. El análisis se centra en las 95 ciudades con mayor tamaño de población en 2010. Entre los principales hallazgos destaca que el dinamismo de las viviendas en arrendamiento en México no ha sido significativo, en gran medida por la política habitacional instaurada por el Estado mexicano, que ha priorizado la tenencia en propiedad de la vivienda. El mercado de vivienda en renta se circunscribe a ciudades específicas y a ciertas zonas dentro de las ciudades, especialmente edificios y vecindades ubicadas en áreas centrales. La proporción de viviendas en renta se relaciona con la dinámica demográfica de la ciudad, el mayor número de hogares unipersonales, la densidad de población más alta, su especialización en actividades turísticas y la mayor desigualdad social. Existe también una estrecha relación entre el curso de vida de las personas, el ciclo de las familias y el tipo de tenencia en su selección residencial.

Biografía del autor/a

Jaime Sobrino, El Colegio de México, A.C., Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales.

Jaime Sobrino es profesor-investigador del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA) de El Colegio de México, A.C. Es doctor en Urbanismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestro en Desarrollo Urbano por El Colegio de México, A.C. Sus líneas de investigación son: i) competitividad urbana; ii) expansión metropolitana; iii) mercado urbano de vivienda; y iv) migración interna. Es autor y coautor de libros, artículos y capítulos en temas relacionados con economía urbana y regional. En los programas docentes del CEDUA es profesor de las materias Economía urbana, Geografía económica, Análisis espacial y Estadística. Es profesor por asignatura en la UNAM de la materia Geografía urbana. Fue profesor visitante en University of East Anglia, Reino Unido (2003) y en Bucknell University, Estados Unidos (2012-2013). Es miembro de la Sociedad Mexicana de Demografía y de Global Urban Competitiveness. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2788-7209

Entre sus publicaciones se encuentran:

Giorguli, S. y Sobrino, J. (eds.). (2020). Dinámica demográfica de México en el siglo XXI, tomos 1 y 2. Ciudad de México: El Colegio de México, A.C.

Sobrino, J. y Ugalde, V. (eds.). (2019). Desarrollo urbano y metropolitano en México. Ciudad de México: El Colegio de México, A.C.

Sobrino, J. (2014). Housing prices and submarkets in Mexico City: A hedonic assessment. Estudios Económicos, 29(1), 57-84. Recuperado de https://estudioseconomicos.colmex.mx/index.php/economicos/article/view/74/75

Citas

Anderson, B. (2015). World population dynamics. Boston, MA: Pearson.

Aronsson, T. y Mannberg, A. (2015). Relative consumption of housing: Marginal saving subsidies and income taxes as a second-best policy? Journal of Economic Behavior and Organization, 116, 439-450. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0167268115001468 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jebo.2015.05.011

Balchin, P., Isaac, D. y Chen, J. (2000). Urban economics. A global perspective, Houndmills, Inglaterra: Palgrave. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-137-06223-9

Blanco, A., Fretes, V. y Muñoz, A. (2014). Se busca vivienda en alquiler. Opciones de política en América Latina y el Caribe, Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo.

Bluestone, B., Stevenson, M. y Williams, R. (2008). The urban experience. Economics, society, and public policy. Oxford, Reino Unido: Oxford University Press.

Bouillon, C. (ed.). (2012). Room for development. Housing markets in Latin America and the Caribbean. Nueva York, NY: Palgrave MacMillan. DOI: https://doi.org/10.1057/9781137031464

Castro, J., Coulomb, R., León, P. y Puebla, C. (2006). Los desarrolladores privados y la vivienda de interés social. En R. Coulomb y M. Schteingart (coords.), Entre el Estado y el mercado. La vivienda en el México de hoy (pp. 445-476). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana / Miguel Ángel Porrúa.

Celis, F. (2017). ¿Qué son y cómo funcionan las fibras? Forbes, 23 de agosto. Recuperado de https://www.forbes.com.mx/que-son-las-fibras/

Centro de Investigación y Documentación de la Casa y Sociedad Hipotecaria Federal. (2014). Estado actual de la vivienda en México 2014. Ciudad de México.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2018). CEPALSTAT. Bases de datos y publicaciones estadísticas. Recuperado de http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/web_cepalstat/buscador.asp?idioma=e&string_busqueda=vivienda

Comisión Nacional de Vivienda. (2019). Registro de vivienda. Ciudad de México: Sistema Nacional de Información e Indicadores de Vivienda. Recuperado de http://sniiv.beta.conavi.gob.mx/cubo/registro_vivienda.aspx (consultado en enero de 2019).

Connolly, P. (2006). La demanda habitacional. En R. Coulomb y M. Schteingart (coords.), Entre el Estado y el mercado. La vivienda en el México de hoy (pp. 85-114). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana / Miguel Ángel Porrúa.

Connolly, P. (2012). La urbanización irregular y el orden urbano en la Zona Metropolitana del Valle de México. En C. E. Salazar (coord.), Irregular. Suelo y mercado en América Latina (pp. 379-425). Ciudad de México: El Colegio de México, A.C.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2017). Medición de la pobreza en México y en las entidades federativas 2016. Resumen ejecutivo. Ciudad de México.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2019). Medición de la pobreza. Anexo estadístico de pobreza a nivel municipio 2010 y 2015. Ciudad de México. Recuperado de https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/AE_pobreza_municipal.aspx

Consejo Nacional de Población y Secretaría de Desarrollo Social. (2012). Catálogo Sistema Urbano Nacional 2012. Ciudad de México.

Coulomb, R. (2006). La vivienda en arrendamiento. En R. Coulomb y M. Schteingart (coords.), Entre el Estado y el mercado. La vivienda en el México de hoy (pp. 115-149). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana / Miguel Ángel Porrúa.

Ferguson, C. E. y Gould, J. P. (1978). Teoría microeconómica. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Fujita, M. (1989). Urban economic theory. Land use and city size. Cambridge, MA: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511625862

García, M. J. (2017). El impacto de la Ley de Renta Congelada en la Ciudad de México (1942-2001). En A. Lira y E. Speckman Guerra (coords.), El mundo del derecho II. Instituciones, justicia y cultura jurídica (pp. 487-511). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas / Escuela Libre de Derecho.

Garza, G. y Schteingart, M. (1978). La acción habitacional del Estado en México. Ciudad de México: El Colegio de México, A.C.

González, J. (2006). Dinámica reciente de la vivienda en renta en la Ciudad de México. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 10(49). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-218-49.htm

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2018). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares. Aguascalientes, Ags., México. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/regulares/enigh/tradicional/2002/default.html

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2018a). Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2014. Aguascalientes, Ags., México. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/especiales/envi/

Isunza, G. (2010). Política de vivienda y movilidad en la Ciudad de México. Estudios Demográficos y Urbanos, 25(2), 277-316. Recuperado de https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1352/1345 DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v25i2.1352

Lesthaeghe, R. (2012). The unfolding story of the second demographic transition. Population and Development Review, 36(2), 211-251. Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1728-4457.2010.00328.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1728-4457.2010.00328.x

Moctezuma Mendoza, V. (2016). El desplazamiento de lo posible: experiencia popular y gentrificación en el Centro Histórico de Ciudad de México. Revista de Ciencias Sociales. Íconos, 56, 83-102. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5619719 DOI: https://doi.org/10.17141/iconos.56.2016.2120

Montoya, E. (2011). Hacia una vivienda de interés social sostenible en la ciudad de Tijuana (Tesis de maestría, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona). Recuperado de https://upcommons.upc.edu/handle/2099.1/9959

Núñez, B. (2007). Grandes desarrollos habitacionales en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Espiral, 13(39), 111-137. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/espiral/v13n39/v13n39a4.pdf

Olivera, G. (2018). Continuidad de la urbanización informal en los espacios de pobreza metropolitanos, rémora del desarrollo y déficit de la política de vivienda: Cuernavaca, Mor., México. Territorios, 39, 97-133. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/terri/n39/0123-8418-terri-39-00097.pdf DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.5412

O’Sullivan, A. (2009). Urban economics, Boston, MA: McGraw-Hill International Edition.

Ortega, L. (2016). Autoconstrucción de vivienda, espacio y vida familiar en la Ciudad de México. Ciudad de México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales / Universidad Nacional Autónoma de México.

Patiño, L. (2006). El Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). En R. Coulomb y M. Schteingart (coords.), Entre el Estado y el mercado. La vivienda en el México de hoy (pp. 279-317). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana / Miguel Ángel Porrúa.

Pedrotti, C. (2016). Políticas habitacionales para los hogares urbanos de América Latina, de cara a Hábitat III. Economía, Sociedad y Territorio, 16(52), 795- 800. Recuperado de https://est.cmq.edu.mx/index.php/est/article/view/933/1215 DOI: https://doi.org/10.22136/est0522016933

Pérez Amador, J. (2016). Continuity and change of cohabitation in Mexico: Same as before or different anew. Demographic Research, 35(42), 1245-1258. Recuperado de https://www.demographic-research.org/volumes/vol35/42/35-42.pdf DOI: https://doi.org/10.4054/DemRes.2016.35.42

Puebla, C. (2006). El Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). En R. Coulomb y M. Schteingart (coords.), Entre el Estado y el mercado. La vivienda en el México de hoy (pp. 193-238). Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana / Miguel Ángel Porrúa.

Quispe, J. (2005). El problema de la vivienda en Perú: retos y perspectivas. Revista Invi, 20(53), 20-44. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25805303 DOI: https://doi.org/10.5354/0718-8358.2005.62177

Rossi, P. (1955). Why families move: A study in the social psychology of residential mobility. Glencoe, IL: Free Press.

Salazar, C. E. (coord.). (2012). Irregular. Suelo y mercado en América Latina. Ciudad de México: El Colegio de México, A.C.

Salazar, C. E., Puebla, C., Ponce, G. y Flores, R. (2014). Alquiler y mercado del suelo en México. En A. Blanco, V. Fretes y A. Muñoz (eds.), Busco casa en arriendo. Promover el alquiler tiene sentido (pp. 291-334). Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo.

Schteingart, M. (1989). Los productores del espacio habitable. Estado, empresa y sociedad en la Ciudad de México. Ciudad de México: El Colegio de México, A.C.

Schteingart, M. y Graizbord, B. (coords.). (1998). Vivienda y vida urbana en la Ciudad de México: la acción del Infonavit. Ciudad de México: El Colegio de México, A.C. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv3dnp90

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y Consejo Nacional de Población (2018). Sistema Urbano Nacional 2018. Ciudad de México.

Secretaría de Desarrollo Social, Consejo Nacional de Población e Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2012). Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2010. Ciudad de México.

Sobrino, J. (2014). Evolución y determinantes de la pobreza de las principales ciudades de México, 1990-2010. Ciudad de México: Consejo de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Sobrino, J. (2014a). Housing prices and submarkets in Mexico City: A hedonic assessment. Estudios Económicos, 29(1), 57-84. Recuperado de https://estudioseconomicos.colmex.mx/index.php/economicos/article/view/74

Solís, P. (2016). De joven a adulto en familia: trayectorias de emancipación familiar en México. En M. L. Coubés, P. Solís y M. E. Zavala (coords.), Generaciones, cursos de vida y desigualdad social en México (pp. 193-222). Ciudad de México: El Colegio de México, A.C.

Suárez, A. (2015). Valor del equipamiento habitacional en la Ciudad de México. En G. Garza (coord.), Valor de los medios de consumo colectivo en la Ciudad de México (pp. 73-159). Ciudad de México: El Colegio de México, A.C.

Topalov, C. (1979). La urbanización capitalista. Ciudad de México: Edicol.

Torres, J. (2012). Estudio sobre el mercado de arrendamiento de vivienda en Colombia. (Nota técnica núm. IDB-TN-372). Nueva York, NY: Banco Interamericano de Desarrollo.

United Nations Human Settlements Programme. (2003). Rental housing: An essential option for the urban poor in developing countries. Nairobi, Kenia: UN-Habitat.

Van Ommeren, J. y Graaf-de Zijl, M. (2013). Estimating household demand for housing attributes in rent-controlled markets. Journal of Housing Economics, 22(1), 11-19. Recuperado de https://research.vu.nl/en/publications/estimating-household-demand-for-housing-attributes-in-rent-contro DOI: https://doi.org/10.1016/j.jhe.2013.02.003

Ward, P., Jiménez, E. y Di Virgilio, M. (2015). Políticas habitacionales para los hogares urbanos de América Latina, de cara a Hábitat III. Londres, Inglaterra: Routledge.

Ziccardi, A. y Cravacuore, D. (2017). Introducción. En A. Ziccardi y D. Cravacuore (coords.), Los gobiernos locales y las políticas de vivienda en México y América Latina (pp. 9-15). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México / Universidad Nacional de Quilmes / Universidad Nacional de General Sarmiento.

Publicado

2020-11-13

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Sobrino, J. (2020). Viviendas en renta en ciudades mexicanas. Estudios Demográficos Y Urbanos, 36(1), 9–48. https://doi.org/10.24201/edu.v36i1.1923
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    3000
  • PDF
    1572
  • En línea
    1143

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>