Hogares con jefatura femenina y estrategias de recuperación posdesastre en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24201/edu.v35i2.1852

Palabras clave:

género, desastres, vulnerabilidad social, estudio cuantitativo.

Resumen

La desigualdad de género incrementa la vulnerabilidad social en los hogares y puede impactar negativamente las estrategias de recuperación de aquellos con jefatura femenina en la etapa posdesastre. En este trabajo se compararon hogares con jefatura femenina y masculina a través de análisis de proporciones y modelos logísticos. Los hogares ampliados y unipersonales con jefatura femenina y los dirigidos por mujeres más jóvenes, tendieron a recurrir al apoyo de familiares y amigos para contribuir a la recuperación de su hogar, en comparación con los hogares de jefatura masculina, lo cuales mostraron un mayor y más efectivo número de estrategias.

Biografía del autor/a

Cynthia Rodríguez de Jesús, ONU Mujeres

Cynthia Rodríguez de Jesús cuenta con maestría en Demografía por El Colegio de México, A.C. y licenciatura en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus líneas de investigación están centradas en el análisis transversal de las estadísticas de género en diversos objetivos de desarrollo sostenible: embarazo adolescente, violencia de género, migración, trabajo doméstico no remunerado y recuperación de desastres. Fue coordinadora del componente cuantitativo de la Encuesta Nacional de los Factores Determinantes del Embarazo Adolescente (ENFaDEA, 2017), que se realizó en la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM. Actualmente se desempeña como especialista técnica en estadísticas de género en el Centro Global de Excelencia en Estadísticas de Género de ONU-Mujeres. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7572-7915

Entre sus publicaciones recientes se encuentra:

Torre Cantalapiedra, E. y Rodríguez de Jesús, C. (2018) Migración y masculinidades: análisis de la experiencia de un joven que emigró por amor. Desacatos56, 1-18. Recuperado de http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/view/1882

Guadalupe Fabiola Pérez Baleón, Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Trabajo Social

Guadalupe Fabiola Pérez Baleón es licenciada en Trabajo Social por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestra en Demografía y doctora en Estudios de Población por El Colegio de México, A.C. Realizó una estancia posdoctoral en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco. Sus principales líneas de investigación son: factores determinantes del embarazo adolescente; trayectorias sexuales y reproductivas femeninas y su asociación con la morbimortalidad materna; y vulnerabilidad social y riesgo ante los desastres (acercamiento desde el trabajo social). Es profesora de tiempo completo de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Coordina un proyecto de investigación de tipo cualitativo y cuantitativo respaldado por la Fundación Gonzalo Río Arronte, denominado “Encuesta Nacional de los Factores Determinantes del Embarazo Adolescente (ENFaDEA). Hacia la comprensión de los elementos sociales, familiares y personales asociados al embarazo adolescente y la elaboración de propuestas de intervención”. ORCID: http://orcid.org/0000-0001-8419-0275

Entre sus publicaciones se encuentran:

Pérez-Baleón, F. y Sánchez Piña, L. (2018) La reducción de riesgos de desastres. Un campo de intervención para el trabajo social. Trabajo Social UNAM. Revista de la Escuela Nacional de Trabajo Social14, 43-53.

Sánchez Bringas, Á. y Pérez-Baleón, F. (2016). De maternidades y paternidades en la adolescencia. Cambios y continuidades en el tiempo. En M. L. Coubés, P. Solís y M. E. Zavala de Cosío (coords.), Generaciones, cursos de vida y desigualdad social en México (pp. 109-137). Ciudad de México: El Colegio de México, A.C. / El Colegio de la Frontera Norte. 

Referencias

Aguilar, L. (2016). Mujeres jefas de hogar y algunas características de los hogares que dirigen. Una visión sociodemográfica. En Consejo Nacional de Población, La situación demográfica de México 2016 (pp. 109-129). Ciudad de México: Consejo Nacional de Población.

Arito, S. y Jacquet, M. (2005). El trabajo social en situaciones de emergencia o desastre. Buenos Aires, Argentina: Espacio.

Bárcena, A., Prado, A., Samaniego, J. y Pérez, R. (2014). Handbook for disaster. Santiago de Chile: Assessment. Economic Commission for Latin America and the Caribbean. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36823/S2013817_en.pdf?sequence=1

Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona, España: Paidós.

Bolin, R. (1982). Long-term family recovery from disaster. Boulder, CO: University of Colorado.

Bolin, R. y Bolton, P. (1986). Race, religion, and ethnicity in disaster recovery. Boulder, CO: University of Colorado.

Bradshaw, S. y Arenas, Á. (2004). Análisis de género en la evaluación de los efectos socioeconómicos de los desastres naturales. Santiago de Chile: Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos.

Butler, J. (2001). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Ciudad de México: Paidós.

Campos, A. (2004). De cotidianidades y utopías. Una visión psicosocial preventiva sobre los riesgos de desastres. Barcelona, España: Plaza y Valdez.

Castro-García, C. y Reyes Zúñiga, L. (2006). Desastres naturales y vulnerabilidad de las mujeres en México. Ciudad de México: Instituto Nacional de las Mujeres.

Chávez-Rodríguez, L. (2016). La importancia de la interseccionalidad en la vulnerabilidad social ante eventos hidrometeorológicos extremos en Yucatán, México. En M. Velázquez Gutiérrez, V. Vázquez García, A. De Luca Zuria y M. Sosa Capistrán (coords.), Transformaciones ambientales e igualdad de género en América Latina: temas emergentes, estrategias y acciones (pp. 19-41). Cuernavaca, Morelos: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.

Conway, J. K., Bourque, S. C. y Scott, J. W. (2013). El concepto de género. En M. Lamas (comp.), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 21-33). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género / Miguel Ángel Porrúa.

Cutter, S. L., Boruff, B. J. y Shirley, W. L. (2003). Social vulnerability to enviromental hazards. Social Science Quarterly, 84(2), 242-261. Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/1540-6237.8402002 DOI: https://doi.org/10.1111/1540-6237.8402002

Damián, A. (2014). El tiempo, la dimensión olvidada en los estudios de pobreza. Ciudad de México: El Colegio de México, A.C., Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales.

Echarri, C. (2003). Hijo de mi hija: estructura familiar y salud infantil en México. Ciudad de México: El Colegio de México, A.C., Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano.

Eder, K. (1996). The social construction of nature: A sociology of ecological enlightenment. Thousand Oaks, CA: Sage.

Elías, M. A. (2013). El concepto vulnerabilidad sociodemográfica: elementos que ayudan a entender los alcances de la crisis actual. Zacatecas, México: Universidad Autónoma de Zacatecas / Taberna Librería Editores.

Encuesta Nacional sobre Niveles de Vida de los Hogares (ENNViH), 2009-2012. México. Recuperado de http://www.ennvih-mxfls.org/

FAO (2015). The impact of natural hazards and disasters on agriculture and food security and nutrition. A call for action to build resilient livelihoods. Italia, Roma: Food and Agriculture Organization of the United Nations. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-i4434e.pdf

Fothergill, A. (1996). Gender, risk and disaster. International Journal of Mass Emergencies and Disasters, 14(1), 33-56. Recuperado de http://www.ijmed.org/articles/96/download/ DOI: https://doi.org/10.1177/028072709601400103

García Acosta, V. (2005). Introducción. Huracanes en el Pacífico mexicano. En V. García Acosta (coord.), La construcción social de riesgos y el huracán Paulina. Ciudad de México (pp. 13-33). Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

García, B. y Oliveira, O de. (1994). Trabajo femenino y vida familiar en México. Ciudad de México: El Colegio de México, A.C. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvhn0971

García, B. y Oliveira, O de. (2006). Las familias en el México metropolitano: visiones femeninas y masculinas. Ciudad de México: El Colegio de México, A.C., Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales.

García, B. y Pacheco E. (coords.) (2014). Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México. Ciudad de México: ONU-Mujeres / El Colegio de México, A.C. / Inmujeres.

Gómez de León, J. y Parker S. (2000). Bienestar y jefatura femenina en los hogares mexicanos. En M. de la Paz López y V. Salles (eds.), Familia, género y pobreza (pp.11-45). Ciudad de México: Miguel Ángel Porrúa.

Greene, W. (2003). Econometric analysis. Newark, NJ: Prentice Hall.

Griffin, C. (2003). Gender and social capital: Social networks post-disaster (Tesis de maestría en Geografía, Carolina, University of South Carolina).

Gujarati, D. (2009). Basic econometrics. Nueva Delhi, India: Tata McGraw-Hill Education.

INEGI (2015). Encuesta Intercensal 2015: síntesis metodológica y conceptual. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Lezama, J. L. (2004). La construcción social y política del medio ambiente. Ciudad de México: El Colegio de México, A.C., Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv3f8pp4

Macías, J. (1999). Desastres y protección civil: problemas sociales, políticos y organizacionales. Ciudad de México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Miyano, M., Jian, L. H. y Mochizuki, T. (1991). Human casualty due to the Nankai earthquake tsunami, 1946. Actas del IUGG/IOC International Tsunami Symposium, Tokio, Japón.

Moreno-Walton, L. y Koening K. (2016). Disaster resilience: Addressing gender disparities. World Medical and Health Policy, 8(1), 46-57. Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/wmh3.179 DOI: https://doi.org/10.1002/wmh3.179

Morrow, B., Peacock, W. y Gladwin, H. (1997). Hurricane Andrew. Ethnicity, gender and the sociology of disasters. Estados Unidos: Routledge.

Neumayer, E. y Plümper, T. (2007). The gendered nature of natural disasters: The impact of catastrophic events on the gender gap in life expectancy, 1981-2002. Annals of the Association of American Geographers, 97(3), 551-566. Recuperado de http://eprints.lse.ac.uk/3040/ DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-8306.2007.00563.x

Nour, N. (2011). Maternal health considerations during disaster relief. Review in Obstetrics & Ginecology, 4(1), 22-27. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3100103/

Peerbolte, S. L. y Collins, M. L. (2013). Disaster management and the critical thinking skills of local emergency managers: Correlations with age, gender, education, and years in occupation. Disasters, 37(1), 48-60. Recuperado de https://www.deepdyve.com/lp/wiley/disaster-management-and-the-critical-thinking-skills-of-local-rrbgL2Vr60 DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-7717.2012.01291.x

Pizarro, R. (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina. Santiago de Chile: ONU, CEPAL, División de Estadísticas y Proyecciones Económicas.

Rivers, J. (1982). Women and children last: An essay on sex discrimination in disasters. Disasters, 6(4), 256-267. Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1467-7717.1982.tb00548.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1467-7717.1982.tb00548.x

Rubin, G. (1996). El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo. En M. Lamas (comp.), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 35-96). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios de Género / Miguel Ángel Porrúa.

Ruiz, N. (2012). La definición y medición de la vulnerabilidad social. Un enfoque normativo. Investigaciones Geográficas, 77, 63-74. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56923353006 DOI: https://doi.org/10.14350/rig.31016

Scott, J. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas (comp.), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 265-302). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Programa Universitario de Estudios de Género / Miguel Ángel Porrúa.

Solís, P. y Donají, A. (2017). ¿Por qué murieron más mujeres el 19S? Un análisis inicial. Nexos, 5 de octubre. Recuperado de https://www.nexos.com.mx/?p=34076

Velázquez Gutiérrez, M., Vázquez García, V., De Luca Zuria A. D. y Sosa Capistrán, M. (coords.). (2016). Transformaciones ambientales e igualdad de género en América Latina: temas emergentes, estrategias y acciones. Cuernavaca, Morelos: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Red de Género, Sociedad y Medio Ambiente.

Viveros, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52, 1-17. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0188947816300603 DOI: https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005

Yonder, A., Akcar, S. y Gopalan, P. (2005). Women’s participation in disaster relief and recovery. Nueva York: Population Council. DOI: https://doi.org/10.31899/pgy1.1010

Publicado

2020-03-26

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Rodríguez de Jesús, C., & Pérez Baleón, G. F. (2020). Hogares con jefatura femenina y estrategias de recuperación posdesastre en México. Estudios Demográficos Y Urbanos, 35(2), 333–368. https://doi.org/10.24201/edu.v35i2.1852
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    3107
  • PDF
    972
  • En línea
    699

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica