@article{Alegría_1994, title={Segregación socioespacial urbana. El ejemplo de Tijuana}, volume={9}, url={https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/916}, DOI={10.24201/edu.v9i2.916}, abstractNote={<p>Este trabajo tiene como objetivo explorar de manera conceptual y empírica la relativa homogeneidad social dentro de las zonas residenciales y la heterogeneidad entre ellas, para lo cual hacemos una discusión conceptual y un ejercicio estadístico.</p><p>En términos conceptuales, se discute la naturaleza de la segregación socioespacial acudiendo al concepto de distinción-diferenciación (desarrollado por P. Bordieu), abordándose también la relación entre la segregación social en el espacio urbano y los niveles de ingreso (el indicador más usual) y conocimiento (en el sentido dado por N. Thrift).</p>Al respecto se propone que la diferenciación social se materializa en la praxis de la disputa por los recursos urbanos entre los residentes de la ciudad. Esta disputa (conflictiva o no) ocurre a través de dos dimensiones sociales complementarias, el mercado y los mecanismos institucionales. La capacidad de pago y el conocimiento de los residentes determinan sus ventajas en ambas dimensiones sociales. Las personas al identificarse con otros (en el sentido de reconocerse a sí mismos en la praxis del otro) que tienen similares atributos de pago y conocimiento, van diferenciándose de los que tienen otros atributos. Las personas ubicadas en la cúspide de la pirámide social pueden diferenciarse con mayor facilidad, y la capacidad de distinción decae con el ingreso, bajando por la pirámide social. Debido a que muchos de los recursos urbanos son inmóviles, la disputa por ellos incorpora la dimensión espacial en términos de cercanía-lejanía. De este modo, la diferenciación social se materializa como segregación espacial. La segregación de las personas con mayores ventajas de pago y (o) conocimiento se convierte en autosegregación. El objetivo empírico es probar la relación estadística entre segregación espacial e ingreso y conocimiento. Los datos que se usan son del censo de población de 1990 a escala de AGEB.}, number={2}, journal={Estudios Demográficos y Urbanos}, author={Alegría, Tito}, year={1994}, month={may}, pages={411–428} }