Patrones de viajes por motivo de trabajo, escuela y compras en la Zona Metropolitana de Querétaro

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24201/edu.v38i1.2140

Palabras clave:

movilidad obligada, movilidad opcional, transporte, patrones de viaje

Resumen

Las zonas metropolitanas concentran población y atraen actividades económicas, induciendo la necesidad de realizar viajes dentro de su territorio. Por ello, la presente investigación analiza las características y distribución espacial de los viajes por motivos tanto obligados como opcionales en los principales medios de transporte, y se emplea la encuesta Origen Destino para analizar el modelo clásico de la movilidad. Los resultados muestran que el autobús es el principal medio para realizar desplazamientos por motivo educativos, mientras el automóvil es mayormente utilizado con proósitos de compras y de trabajo, además que la centralidad de la residencia se relaciona directamente con la del empleo.

Biografía del autor/a

Saúl Antonio Obregón-Biosca, Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ingeniería

Saúl Antonio Obregón-Biosca es ingeniero civil por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Asimismo, posee suficiencia investigadora en Urbanística, maestría en Ingeniería, y doctorado en Ingeniería, todo por el Departamento de Infraestructura del Transporte y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Cataluña. Actualmente es profesor investigador en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UAQ. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Obtuvo el Premio Nacional “José Carreño Romaní” en 2016. Su línea de investigación actual se centra en el análisis de la movilidad metropolitana, la seguridad vial y las externalidades del transporte. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6915-4671

Entre sus publicaciones destacan:

Obregón S. (2020). Speed humps and speed tables: Externalities on vehicle speed, pollutant emissions and fuel consumption. Results in Engineering, 5(100089).

Obregón S. (2020). Indicador para evaluar el atributo de la comodidad en el transporte público, para la estimación de modelos de elección discreta. Nova Scientia, 12(25), 00021. https://doi.org/10.21640/ns.v12i25.2470

Obregón S. (2020). College student mobility in emerging countries: Case study on Universidad Autónoma de Querétaro, México. Transportation Research Interdisciplinary Perspectives, 6(100155). http://dx.doi.org/10.1016/j.trip.2020.100155

Referencias

Amézquita, L., Durán, D. y Fajardo, D. (2016). Matriz origen-destino y eficiencia en modos de transporte urbano: un análisis de la movilidad de Bogotá. Semestre Económico, 19(39), 91-111. https://doi.org/10.22395/seec.v19n39a4 DOI: https://doi.org/10.22395/seec.v19n39a4

Aón, L., Giglio, M. y Cola, C. (2017). Patrones modales de movilidad y desarrollo urbano no planificado en la ciudad de La Plata. Revista Transporte y Territorio, 17, 117-144. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/3870

Arroyo, J., Torres, G., González, J. y Hernández, S. (2016). Costos de operación base de vehículos representativos del transporte interurbano 2016. (Publicación Técnica, núm. 471). Ciudad de México: Instituto Mexicano del Transporte / Secretaría de Comunicaciones y Transportes. https://imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt471.pdf

Ben-Akiva, M. y Lerman, S. (1985). Discrete choice analysis. Theory and application to travel demand. Estados Unidos: MIT.

Betanzo, E. (2015). Perspectivas del crecimiento urbano, la actividad comercial minorista y el transporte de bienes en la Zona Metropolitana de Querétaro (México). Ciencia Ergo-Sum, 22(1), 1-12. https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/7847

Cairns, S., Sloman, L., Newson, C., Anable, J., Kirkbride, A. y Goodwin, P. (coords.). (2004). Smarter choices. Changing the way we travel. Londres: Department for Transport. https://discovery.ucl.ac.uk/id/eprint/1224/1/1224.pdf

Castiglione, J., Bradley, M. y Gliebe J. (2014). Activity-based travel demand models: A primer. Washington, DC: The National Academies Press. https://doi.org/10.17226/22357 DOI: https://doi.org/10.17226/22357

Centre d’Etudes sur les Réseaux, les Transports, l’Urbanisme et les Constructions Publiques (CERTU). (2007). Dix ans d’expérimentation en matière de livraisons en ville. Francia: Centre d’Études sur les Réseaux, les Transports, l’Urbanisme et les Constructions Publiques. https://hal-lara.archives-ouvertes.fr/hal-02162441/document

Donoso, S. y Arias, O. (2013). Desplazamiento cotidiano de estudiantes entre comunas de Chile: evidencia y recomendaciones de política para la nueva institucionalidad de la educación pública. Eure, Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos y Regionales, 39(116), 39-73. http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/230 DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612013000100002

Federal Highway Administration (FHWA) (1967). Guidelines for trip generation analysis. Washington, DC: Federal Highway Administration, US Department of Transportation.

Freeman, L.C. (1979). Centrality in networks. Conceptual clarification. Social Networks, 1, 215-239. DOI: https://doi.org/10.1016/0378-8733(78)90021-7

Greene, W. (2012). Econometric analysis. Estados Unidos: Prentice Hall.

González, C. y Sarmiento, I. (2009). Modelación de la distribución de viajes en el valle de Aburrá utilizando el modelo gravitatorio. DYNA, Revista de la Facultad Nacional de Minas, 76(158), 199-208. http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v76n158/a19v76n158.pdf

Gwilliam, K. (1997). The value of time in economic evaluation of transport projects (Infrastructure Notes, OT-5). Estados Unidos: Transport Sector World Bank. http://documents1.worldbank.org/curated/en/759371468153286766/pdf/816020BRI0Infr00Box379840B00PUBLIC0.pdf

Hani, M. (2009). Chaînage des déplacements et pratiques d’achats des familles. Le cas de l’agglomération du Havre. Géocarrefour, 84(1-2), 113-121. https://doi.org/10.4000/geocarrefour.7261 DOI: https://doi.org/10.4000/geocarrefour.7261

Ibéas, A., González, F., Dell-Olio, L. y Moura, J. (2007). Manual de encuestas de movilidad (preferencias reveladas). Santander: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santander.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/#Microdatos

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2015). Encuesta Intercensal 2015. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/#Documentacion

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2019). Directorio estadístico nacional de unidades económicas 2019. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Censo de población y vivienda 2020. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/

Jiménez, J., de Hoyos, J. y Álvarez, A. (2014). Transporte urbano y movilidad. Hacia una dinámica urbana sustentable y competitiva. Quivera, 16(1), 39-53. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40132130003

López, R. (2011). La metrópoli meridana, principales tendencias socioespaciales. Península, 6(1), 47-81. http://www.revistas.unam.mx/index.php/peninsula/article/view/44431

Molinero, Á. y Sánchez, I. (2003). Transporte público: planeación, diseño, operación y administración. Ciudad de México: Quinta del Agua.

Obregón, S. (2018). Base de datos de los desplazamientos en la Zona Metropolitana de Querétaro en el año 2017. México: Registro Público de Derecho de Autor, núm. 03-2018-090410551400-01.

Obregón, S. (2020). Indicador para evaluar el atributo de la comodidad en el transporte público, para la estimación de modelos de elección discreta. Nova Scientia, 12(25), 00021. https://doi.org/10.21640/ns.v12i25.2470 DOI: https://doi.org/10.21640/ns.v12i25.2470

Obregón, S. y Betanzo, E. (2015). Análisis de la movilidad urbana de una ciudad media mexicana. Caso de estudio: Santiago de Querétaro. Economía, Sociedad y Territorio, 15(47), 61-98. https://doi.org/10.22136/est002015554 DOI: https://doi.org/10.22136/est002015554

Obregón, S. y Bueno, C. (2015). Dispersión urbana e integración funcional al núcleo central. Caso de estudio: Zona Metropolitana de Querétaro, México. Gestión y Política Pública, 24(2), 491-531. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-10792015000200006

Obregón, S., Romero, J. y Betanzo, E. (2015). La movilidad en una zona metropolitana mexicana. Caso de estudio: Querétaro, México. Revista Transporte y Territorio, 12, 167-197. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/1228

Ortúzar, J. y Willumsen, L. (coords.) (2008). Modelos de transporte. España: Universidad de Cantabria.

Rial, A., Lamas, L. y Varela, J. (2009). Aplicación de los modelos de ecuaciones estructurales a la identificación de las variables predictoras de la fidelidad a un centro comercial. Anales de Psicología, 25(1), 134-141. https://revistas.um.es/analesps/article/view/71591

Sobrino, J. (2007). Patrones de dispersión intrametropolitana en México. Estudios Demográficos y Urbanos, 22(3), 583-617. https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1272/2063 DOI: https://doi.org/10.24201/edu.v22i3.1272

Stopher, P. y Jones, P. (2003). Developing standards of transport survey quality. En P. Stopher y P. Jones (coords.), Transport Survey Quality and Innovation (pp. 1- 38). Amsterdam: Pergamon. DOI: https://doi.org/10.1108/9781786359551-001

Sultana, S. (2000). Some effects of employment centers on commuting times in the Atlanta Metropolitan Area, 1990. Southeastern Geographer, 40(2), 225-233. https://doi.org/10.1353/sgo.2000.0020 DOI: https://doi.org/10.1353/sgo.2000.0020

Teixeira, J. (2016). Gestão da mobilidade escolar. Caso prático: Colégio Alemão do Porto (Deutsche Schule Zu Porto). (Tesis de maestría, Universidad de Porto, Portugal). https://repositorio-aberto.up.pt/bitstream/10216/84590/2/138771.pdf

Torres, G., Hernández, S. y González J. (2016). Estimación del valor del tiempo de los ocupantes de los vehículos que circulan por la red carretera de México, 2016 (Notas, núm. 158) Ciudad de México: Instituto Mexicano del Transporte.

Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ). (2018). Alumnos por unidad académica de nivel básico a superior. Página web de la USEBEQ. http://www2.usebeq.edu.mx/saga/portesc/escuelasusebeq.cfm

Vahí, A. y Hurtado, C. (2017). Centros comerciales y dinámica urbana en el contexto metropolitano español. Investigaciones Geográficas, 68, 27-45. https://doi.org/10.14198/INGEO2017.68.02 DOI: https://doi.org/10.14198/INGEO2017.68.02

Villarreal, D. (2009). Sistema de transporte público y desplazamientos al trabajo en la zona metropolitana del Valle de México 1994-2007. Revista Transporte y Territorio, 1. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/224

Whashington, S., Karlaftis, M. y Mannering, F. (2011). Statistical and econometric methods for transportation data analysis. Estados Unidos: CRC Press.

Publicado

2023-02-16

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Obregón-Biosca, S. A. (2023). Patrones de viajes por motivo de trabajo, escuela y compras en la Zona Metropolitana de Querétaro. Estudios Demográficos Y Urbanos, 38(1), 207–245. https://doi.org/10.24201/edu.v38i1.2140
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    571
  • PDF
    515
  • En línea
    86
  • EPUB
    10
  • Kindle
    35
  • Audio
    6

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica