Experiencias laborales de jóvenes en contextos de pobreza crítica en Gran San Miguel de Tucumán, Argentina, en los inicios del siglo XXI

Autores/as

  • Alejandra Carolina del Castillo Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET- UNT)

DOI:

https://doi.org/10.24201/edu.v32i2.1619

Palabras clave:

jóvenes, trabajo, precariedad laboral, pobreza crítica

Resumen

Los contextos de pobreza presionan a los jóvenes a participar tempranamente en actividades económicas, en las que alcanzan, por lo general, una inserción precaria en el mercado de trabajo que tiende a persistir en el tiempo. Partiendo de esta premisa, en este trabajo se analizan experiencias laborales de jóvenes que viven en áreas de pobreza crítica en el Gran San Miguel de Tucumán, principal ciudad intermedia del noroeste argentino. Se busca indagar cuáles son los principales obstáculos que enfrentan los jóvenes pobres para insertarse en el mercado laboral, así como los sentidos que atribuyen al trabajo en relación a otras experiencias vitales.

Biografía del autor/a

Alejandra Carolina del Castillo, Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET- UNT)

Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET- UNT)

Citas

Bayón, María Cristina (2012), “El ‘lugar’ de los pobres: espacio, representaciones sociales y estigmas en la Ciudad de México”, Revista Mexicana de Sociología, vol. 74, núm. 1, pp. 33-166. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032012000100005

Bayón, María Cristina y Gonzalo Saraví (2006), “De la acumulación de desventajas a la fractura social. ‘Nueva’ pobreza estructural en Buenos Aires”, en Gonzalo Saraví (ed.), De la pobreza a la exclusión. Continuidades y rupturas de la cuestión social en América Latina, Buenos Aires, Prometeo, pp. 55-95.

Beccaria, Luis y Fernando Groisman (2008), “Informalidad y pobreza en Argentina”, Investigación Económica, vol. 67, núm. 266, pp. 135-169. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/ineco/v67n266/v67n266a5.pdf

Bolsi, Alfredo, Horacio Madariaga, Norma Meichtry y Pablo Paolasso (2009), “Objetivos y métodos”, en Alfredo Bolsi y Pablo Paolasso (comps.), Geografía de la pobreza en el Norte Grande Argentino, Tucumán, UNT- Conicet, pp. 17-28.

Banco Mundial (2008), Los jóvenes de hoy: un recurso latente para el desarrollo, Buenos Aires, Banco Mundial / Flacso, Argentina.

BID (1998), “Empleo en América Latina: transformaciones y oportunidades”, Políticas Económicas de América Latina, núm. 3, segundo trimestre.

CEPAL (1997), Informe de la Comisión Latinoamericana y del Caribe sobre el Desarrollo Social, Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Chaves, Mariana (2009), “Investigaciones sobre juventudes en la Argentina: estado del arte en ciencias sociales 1983-2006”, Papeles de Trabajo, año 2, núm. 5. Revista electrónica de la Universidad Nacional de General San Martín. Disponible en: http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/Documentos/05_15_Informedeinvestigacion_MarianaChaves.pdf

Dionisi, Karina (2007), “La organización doméstica en familias de Barrio Esperanza”, en Amalia Eguía y Susana Ortale (coords.), Los significados de la pobreza, Buenos Aires, Biblos, pp. 133-146.

Freytes Frey, Ada (2007), “Trayectorias de expulsión social: los obstáculos a la inserción laboral en jóvenes ‘quemeros’ del conurbano bonaerense”, trabajo presentado en el VIII Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Universidad de Buenos Aires, 8 a 10 de agosto.

Gallart, María Antonia (2001), “Educación y empleo en el Gran Buenos Aires, 1991-1999”, Buenos Aires, Mecovi (Fondo de Investigaciones).

Golovanevsky, Laura (2012), “Inserción laboral de los jóvenes en la posconvertibilidad. Una visión regional”, trabajo presentado en las II Jornadas Nacionales sobre Estudios Regionales y Mercados de Trabajo, Santa Fe, Argentina, 4 y 5 de julio.

Gómez, Alicia, Mario Silva y Fernanda Olmos (2003), “Índice de privación material de los hogares (IPMH). Desarrollo y aplicación con datos del Censo Nacional de Población y Viviendas 2001”, VII Jornadas Argentinas de Estudios de Población, t. 2, Tucumán, Universidad Nacional de Tucumán, pp. 1001-1017.

Herger, Natalia (2007), “La educación y formación para el trabajo en Argentina en los noventa: fragmentación y superposición de políticas y atención de los trabajadores con bajo nivel educativo”, Cuadernos de Educación, Economía y Trabajo, núm. 20, Buenos Aires.

Jacinto, Claudia (1997), “Políticas públicas de capacitación laboral de jóvenes: un análisis desde las expectativas y las estrategias de los actores”, Estudios del Trabajo, ASET, núm. 13, Buenos Aires.

Jacinto, Claudia (2004), “Transformaciones recientes en el mercado de trabajo argentino y nuevas demandas de formación”, en Claudia Jacinto (coord.), ¿Educar para qué trabajo?: discutiendo rumbos en América Latina, Buenos Aires, La Crujía, redEtis / Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología / Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, pp. 73-84.

Janoschka, Michael (2002), “Urbanizaciones privadas en buenos Aires: ¿hacia un nuevo modelo de ciudad latinoamericana?”, en L. P. Cabrales Barajas (coord.), Latinoamérica: países abiertos, ciudades cerradas, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, pp. 287-318.

Kessler, Gabriel (2012), “Las consecuencias de la estigmatización territorial. Reflexiones a partir de un caso paradigmático particular”, Espacios en Blanco, núm. 22, pp. 165-198. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/3845/384539804007.pdf

Lepore, Eduardo y Diego Schleser (2006), La heterogeneidad del cuentapropismo en la Argentina actual. Una propuesta de análisis y clasificación, Buenos Aires, Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales.

Longhi, Fernando (2012), “Pobreza en el Gran San Miguel de Tucumán en el año 2001. Un análisis de distribución espacial para una ciudad intermedia argentina”, en Lucía Cid Ferreira y Patricia Arenas (comps.), Violencias y derechos humanos. Estudios y debates en el Tucumán profundo, Buenos Aires, Araucaria, pp. 193-214.

Margulis, Mario y Marcelo Urresti (1996), “Juventud es más que una palabra”, en Mario Margulis (ed.), La juventud es más que palabra, Buenos Aires, Biblos, pp. 13-30.

Miranda, Ana (2007), La nueva condición joven: educación, desigualdad y empleo, Buenos Aires, Fundación Octubre.

OIT (2004), Tendencias mundiales del empleo juvenil, Ginebra, Organización Internacional del Trabajo.

OIT (2010), Trabajo decente y juventud en América Latina 2010, Lima, Organización Internacional del Trabajo, Proyecto Promoción del Empleo Juvenil en América Latina (Prejal).

Pegoraro, Juan (2002), “Notas sobre los jóvenes portadores de la violencia juvenil en el marco de las sociedades postindustriales”, Sociologías, núm. 4, pp. 276-317. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/868/86819566012.pdf DOI: https://doi.org/10.1590/S1517-45222002000200012

Pérez Islas, José y Maritza Arteaga (2001), “Los nuevos guerreros del mercado. Trayectorias laborales de jóvenes buscadores de empleo”, en Enrique Pieck (coord.), Los jóvenes y el trabajo: la educación frente a la exclusión social, México, Unicef / Cinterfor, OIT, pp. 355-399.

PNUD (1996), Informe sobre desarrollo humano 1996: crecimiento económico y desarrollo humano, Madrid, Mundi Prensa Libros.

PNUD (2010), Innovar para incluir: jóvenes y desarrollo humano. Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010, Buenos Aires, Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Reguillo, Rossana (2000), Emergencia de las culturas juveniles: estrategias del desencanto, Bogotá-México, Norma.

Salvia, Agustín (2008), “Introducción: la cuestión juvenil bajo sospecha”, en Agustín Salvia (comp.), Jóvenes promesas. Trabajo, educación y exclusión social de jóvenes pobres en la Argentina, Buenos Aires, Miño y Dávila, pp. 13-32.

Salvia, Agustín (2013), Juventudes, problemas de empleo y riesgos de exclusión. El actual escenario de crisis mundial en la Argentina, Berlín, Die Friedrich Ebert Stiftung.

Saraví, Gonzalo (2009), “Desigualdad en las experiencias y sentidos de la transición escuela- trabajo”, Papeles de Población, vol.15, núm. 59, pp. 83-118. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/112/11205903.pdf

Svampa, Maristella (2000), “Identidades astilladas. De la patria metalúrgica al heavy metal”, en María Stella Svampa (ed.), Desde abajo. La transformación de las identidades sociales, Buenos Aires, Biblos / UNGS (Política).

Vapñarsky, César (1994), “Crecimiento urbano diferencial y migraciones en la Argentina: cambios y tendencias desde 1970”, Estudios Migratorios Latinoamericanos, año 9, núm. 27, pp. 225-260.

Publicado

2017-05-09

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

del Castillo, A. C. (2017). Experiencias laborales de jóvenes en contextos de pobreza crítica en Gran San Miguel de Tucumán, Argentina, en los inicios del siglo XXI. Estudios Demográficos Y Urbanos, 32(2), 355–378. https://doi.org/10.24201/edu.v32i2.1619
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1132
  • PDF
    517
  • En línea
    1127

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.